SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Efecto de la aplicación de copolímeros sobre el cultivo de lechuga ( Lactuca sativa L.)Respuesta a la suplementación energética sobre indicadores metabólicos y reproductivos en vacas lecheras en trópico alto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Ciencias Agrícolas

versión impresa ISSN 0120-0135versión On-line ISSN 2256-2273

Resumen

BACCA A., Pedro Pablo  y  BURBANO M., Diana Lucía. Restauración ecológica de disturbios antrópicos presentes en la zona alto andina. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2018, vol.35, n.2, pp.36-50. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.183502.90.

La restauración ecológica es reconocida globalmente como una actividad importante en los esfuerzos de conservación, revertimiento de la degradación ambiental y moderación del cambio climático. A pesar de ser una disciplina joven, la restauración ecológica, ha avanzado rápidamente en sus fundamentos científicos y sus métodos teórico-prácticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la metodología de restauración ecológica con el fin de identificar las especies nativas más importantes para este proceso en Bosque Alto Andino. Para ello, inicialmente se evaluaron las diferentes zonas de disturbios teniendo en cuenta las metodologías, se establecieron las especies potenciales de restauración ecológica. El estudio se realizó en tres tipos de uso de suelo como son bosque, uso agrícola y uso pecuario por medio de las variables altura, cobertura y número de ramas de las especies de plantas. Para cada uno de los usos de suelo se realizó el Analisis de Componentes Principales, del cual se obtuvo como resultado una correlación entre la altura y el uso de suelo bosque y entre cobertura y número de ramas para el uso pecuario; sin embargo, el uso agrícola no presentó relación entre las variables lo que lleva a concluir que este tipo de suelo ha sido sometido a otros tipos de disturbios en épocas pasadas. Se concluyó que Oreopanax floribundum es una alternativa para iniciar procesos de restauración para estos tipos de disturbio.

Palabras clave : conservación; disturbio; biodiversidad; flora nativa; uso de suelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )