SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Variabilidad genética de palmas silvestres Euterpe precatoria, Euterpe oleracea y Mauritia flexuosa con marcadores moleculares ISSRCaracterísticas del fruto y fenología de lima Tahití en dos ambientes de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Ciencias Agrícolas

versión impresa ISSN 0120-0135versión On-line ISSN 2256-2273

Resumen

LONDONO-FRANCO, Luis Fernando  y  MARINI, Pablo Roberto. Evaluación de la eficiencia de indicadores biológicos y económicos en sistemas de producción en fincas lecheras. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2023, vol.40, n.3, e3213.  Epub 12-Nov-2023. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.20234003.213.

La eficiencia del sistema ganadero es uno de los factores de mayor interés social y económico en zonas de producción rural. El objetivo del proyecto fue evaluar diferentes indicadores biológicos y económicos que permitan identificar las vacas lecheras más eficientes en los sistemas de pastoreo con suplementación de la cuenca lechera de Antioquia-Colombia. Se utilizaron datos retrospectivos de 2009 a 2019 de fincas de los municipios (Entrerríos, San Pedro y Belmira). Estos sistemas de producción presentan características comunes a la mayoría de las empresas lecheras distribuidas en el norte de Antioquia, y se caracterizan principalmente por su utilización de sistemas de pastoreo, cada uno de los cuales emplea distintos regímenes de suplementación. Las fincas cuentan con sus propios registros y control oficial de leche de las cooperativas o asociaciones de donde se obtuvieron los datos. Las categorías productivas de las vacas evaluadas se establecieron de acuerdo con el número de partos y dentro de cada subgrupo se ordenaron por el total de litros por lactancia en orden ascendente. Se registraron variables productivas, reproductivas, sanitarias y económicas. Luego se hicieron cortes, formando así tres categorías: baja, media y alta producción. Se logró determinar el modelo que mostró cuatro grupos de variables (raza, producción de leche por lactación, días abiertos y ensilaje), con una correlación importante del 97% y mayor aporte al comportamiento del costo del litro, obteniendo un R2 de 0.91 (P<0.05) y un error de predicción de (US$ 0.0076) por litro de leche en las fincas evaluadas. Se concluye que, con pocos indicadores predictivos biológicos y económicos, fue posible identificar las vacas más eficientes en los sistemas de pastoreo.

Palabras clave : Economía; reproducción; social; sustentabilidad; vaca lechera..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )