SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Características del fruto y fenología de lima Tahití en dos ambientes de ColombiaPedología en Agricultura de Precisión para el contexto Brasileño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Ciencias Agrícolas

versión impresa ISSN 0120-0135versión On-line ISSN 2256-2273

Resumen

BALTAZAR VERA, Juan Carlos et al. Determinación de los principales flavonoides en extractos de yerba ojo de gallo (Sanvitalia procumbens Lamarck) silvestre de tres sitios diferentes como potenciales biomoleculas. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2023, vol.40, n.3, e3215.  Epub 25-Nov-2023. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.20234003.215.

El presente trabajo se enfoca en la determinación de los principales flavonoides con efectos medicinales presentes en planta silvestre de ojo de gallo endémica del estado de Guanajuato en México. Para tal fin la concentración de kaempferol, catequina y rutina se determinaron en muestras de ojo de gallo recolectadas en tres sitios diferentes del estado (Comedero Grande, Ex - Hacienda de Márquez y Tejamanil). Se realizó el proceso de deshidratación de la planta para posteriormente determinar la concentración de los metabolitos de interés mediante la técnica de HPLC. Se realizó un análisis estadístico para determinar la relación entre la concentración de cada metabolito y los distintos sitios de recolección, considerando también los resultados del análisis de fertilidad. Los resultados muestran que la mayor concentración para kaempferol se obtuvo en Ex - Hacienda de Márquez con un valor de 24.15 ppm mientras que para catequina y rutina fue en Tejamanil reportando valores de 26.52 ppm y 46.98 ppm respectivamente; en este sentido, el análisis estadístico muestra que para los tres metabolitos no existe diferencia significativa entre Ex -Hacienda de Márquez y Tejamanil. Estos resultados indican que el sitio denominado Comedero Grande favorece la presencia de kaempferol y rutina mientras que el sitio llamado Tejamanil favorece a la presencia de catequina, esto abre la posibilidad a futuros estudios que permitan buscar las condiciones adecuadas para maximizar los flavonoides de interés en esta planta.

Palabras clave : Biomoleculas; catequina; kaempferol; rutina; hierba de ojo de gallo..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )