SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Evaluación de cultivos transitorios en agroforestería con cacao (Theobroma cacao) en Páez, BoyacáOptimización del secado por aspersión de pulpa de lulo (Solanum quitoense Lam.) utilizando la metodología de superficie de respuesta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Ciencias Agrícolas

versión impresa ISSN 0120-0135versión On-line ISSN 2256-2273

Resumen

AGUILLON-ESTACIO, Ricardo Javier et al. Propiedades físicas del suelo como indicadores de degradación de histosoles en Colombia. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2024, vol.41, n.1, e1226.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.20244101.226.

Los cambios del uso del suelo ejercen efectos perjudiciales en sus propiedades. Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar la degradación física en suelos histosoles en el departamento de Putumayo, Colombia. Para ello, se evaluó dos tipos de áreas: sin intervención (T0) y áreas afectadas por estructuras de montículos causadas por acciones combinadas del ganado y la alta humedad, comúnmente conocidas como "tatucos". Se categorizó estas áreas según el porcentaje de incidencia de deformación: degradación baja (T1); moderada (T2); y alta (T3). Se realizaron muestreos a 15 cm de profundidad, tanto en la zona afectada por los tatucos como en su área circundante. Se midió la altura y diámetro del montículo, así como las propiedades físicas: densidad aparente y real, porosidad, humedad volumétrica, resistencia a la penetración y grado de descomposición del material orgánico. El principal uso del suelo en la zona es la ganadería extensiva. Se estableció que en áreas con alta degradación (T3), había un diámetro promedio de montículo de 151.9 ± 4.46 cm y una altura de 22.7 ± 2.59 cm. En cuanto a las propiedades físicas, había una densidad aparente de 0.24 g.cm-3, una densidad real de 1.62 g.cm-3, y una resistencia a la penetración de 0.71 MPa. Estos valores fueron significativamente más altos que los observados en áreas sin intervención. Por lo tanto, se infiere que la alteración del uso del suelo causa un cambio en las propiedades físicas, que son vitales para los agroecosistemas en las regiones del sur de Colombia.

Palabras clave : Compactación; conductividad hidráulica; uso del suelo; montículo; sáprico; suelos orgánicos..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )