SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1LA SOCIEDAD FRENTE A LA GESTIÓN DEL RIESGO: CASO SOBRE LA AMENAZA SÍSMICA EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283versión On-line ISSN 2145-8553

Resumen

MARIN, Juan Pablo et al. EVALUACIÓN GEOLÓGICA Y PROSPECTIVIDAD SECTOR SINÚ - URABÁ. bol.geol. [online]. 2010, vol.32, n.1, pp.145-153. ISSN 0120-0283.

El área especial Sinú - Urabá, comprende cuatro provincias tectónicas identificadas de este a oeste como la Cuenca del Valle Inferior del Magdalena, Cinturón Plegado de San Jacinto, Cinturón Plegado del Sinú y Cuenca de Urabá con 46.300 Km2. El Valle inferior del Magdalena es una cuenca con tectónica distensiva producto de transtensión, los plays identificados corresponden con pliegues compresivos, truncamientos del reservorio por fallas, sobrelape del reservorio contra el basamento y altos de basamento. El Cinturón Plegado de San Jacinto es caracterizado por tectónica transpresiva generando fallas inversas de escama gruesa, los plays son pliegues compresivos, truncamientos de los reservorios por fallas y rellenos de canales en valles de incisión; El Cinturón Plegado del Sinú es catalogado por procesos estructurales y tectónicos no muy claros deformado por intenso diapirismo de lodo, los plays identificados corresponden con pliegues asociados a etapas tempranas de formación de diapiros de lodo que no rompen completamente la secuencia, truncamientos de los reservorios contra los diapiros y por discordancias sindeposicionales y la Provincia de Urabá es sujeta a transpresión sinestral con desarrollo de fallas inversas de ángulo alto, los plays identificados corresponden con acuñamientos de sedimentos y crecimientos arrecifales y pliegues formados por fallas inversas.

Palabras clave : Geología del Petróleo; Sistema Petrolífero; Prospectividad; Plays; Geoquímica; Geología Estructural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons