SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Petrografía, geoquímica y geocronología U/Pb en circones de rocas ígneas y metamórficas a lo largo del Río Cuiarí en el sur del Departamento de Guainía, ColombiaQuímica mineral de biotitas en neises de la Suite Metamórfica Rio Urubú aflorantes en la Serra Repartimento, Dominio Guiana Central en el Cratón Amazónico, Brasil: implicaciones petrogenéticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283

Resumen

ZULUAGA, Amat D; TORRENEGRA, Wilfar  y  LASCARRO, Frank. Control estructural de las mineralizaciones de barita y cobre en los corregimientos de Caracoli y Camperucho, Cesar, Colombia. bol.geol. [online]. 2019, vol.41, n.1, pp.85-96. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v41nl-2019004.

Entender los controles estructurales es fundamental para la comprensión de los emplazamientos de fluidos mineralizantes, pues las estructuras geológicas desarrollan un papel como canales en el transporte y precipitación de minerales. El área de estudio comprende la zona rural del corregimiento de Caracolí, donde afloran mineralizaciones de Barita y la zona rural del corregimiento de Camperucho, donde afloran mineralizaciones de Cobre, ambas ubicadas al sur del municipio de Valledupar, Cesar, Colombia. La recopilación de datos estructurales en campo y su análisis evidencian un control tectónico definido de las mineralizaciones a lo largo de un sistema de fallas orientadas NEE-SWW determinado como N71E/81SE que cortan secuencias volcánicas y volcanosedimentarias asociadas a la Formación Guatapurí, la Unidad Riodacita de los Tábanos y Espilitas Triásicas. Estas fracturas permitieron el ascenso de fluidos hidrotermales enriquecidos en bario (Caracolí) generando vetas de barita y la filtración de aguas meteóricas formando un enriquecimiento secundario de cobre (Camperucho) representados en óxidos y carbonatos de cobre. El control estructural del área es definido por fallas inversas con componente de rumbo generando movimientos sinestrales, producto de esfuerzos de cizalla simple con las siguientes componentes: o1 y a3 en direcciones NNE y SEE respectivamente. Las mineralizaciones de barita se dan a partir de esfuerzos compresivos y de cizalla medidos en campo generando fallas inversas con componente de rumbo sinestral, permitiendo el emplazamiento de fluidos mineralizantes en formas de "rosario" y "bolsones" observadas a lo largo de estas zonas de debilidad. Por otra parte, las mineralizaciones de óxidos de Cobre son generados por enriquecimientos secundarios de litologías volcanosedimentarias con grado bajo en contenido de cobre a través de zonas de fallas que permiten la filtración de aguas meteóricas.

Palabras clave : Control estructural; diaclasa; falla; mineralización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )