SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Depósitos del Aptiano inferior con amonitas y rudistas, Punta Espada, Alta Guajira (Uribia – Colombia). Litoestratigrafía y apreciaciones regionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283versión On-line ISSN 2145-8553

Resumen

PAREDES-ANGELES, Jorge Humberto. Consideraciones generales para la elaboración de un atlas de almacenamiento geológico de CO2 del Perú. Bol. geol. [online]. 2020, vol.42, n.3, pp.243-260.  Epub 31-Ago-2020. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v42n3-2020011.

La captura y el secuestro o almacenamiento geológico de CO2 es la mejor alternativa para reducir el exceso de emisiones de CO2 antropogénico al medio ambiente, tanto por consideraciones técnicas como económicas. Los volúmenes de almacenamiento de CO2 y los tiempos de residencia prolongados en los depósitos geológicos lo hacen particularmente interesante. Aunque no se ha probado a gran escala, los diferentes proyectos piloto realizados y los que están en ejecución en varias partes de Europa y Norteamérica muestran resultados muy alentadores.

En este trabajo se desarrollan los principios más importantes que hay que tomar en cuenta al elaborar un atlas de almacenamiento geológico de CO2. Se hace una revisión de los fundamentos teórico-prácticos para el secuestro geológico de CO2, también se desarrollan los tipos y mecanismos de retención del dióxido de carbono en las diferentes formaciones geológicas, luego se revisan los principales criterios de selección de los emplazamientos y los indicadores de idoneidad de los sitios para el secuestro de dióxido de carbono. Se presenta un sistema de clasificación de los sitios en función del conocimiento geológico de la formación seleccionada que es una adaptación de la experiencia geológica en la exploración de petróleo y gas. Se proponen tentativamente las áreas geográficas a investigar e información geológica a recabar y procesar en función a los potenciales almacenes existentes y también se expone la metodología para la estimación de los recursos de almacenamiento o secuestro geológico de dióxido de carbono en función de las formaciones que podrían ser encontradas.

Palabras clave : Secuestro de CO2; Almacenes geológicos de CO2; Formaciones geológicas almacén; Atlas de almacenamiento de CO2 en Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )