SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Análisis cuantitativo de sistemas de fracturas y sus implicaciones hidrogeológicas en la zona sur de la Mesa de Los Santos, Santander - ColombiaUnidades geomorfológicas y distribución de facies sedimentarias en la Isla Cayos de Alburquerque, Reserva de Biosfera Seaflower, Caribe colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283versión On-line ISSN 2145-8553

Resumen

SALGADO-GONZALEZ, Daniel; MUNOZ-OSPINA, José David; NARANJO-SIERRA, Edwin  y  CARDONA-RIOS, John Jairo. Características estructurales de los depósitos vetiformes La Ye y Mangos, Distrito Minero El Bagre (Antioquia, Colombia). Bol. geol. [online]. 2021, vol.43, n.3, pp.125-141.  Epub 02-Abr-2022. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v43n3-2021006.

Las minas La Ye y Mangos, se encuentran localizadas en la parte norte de la Cordillera Central de Colombia, al noreste del departamento de Antioquia, en el municipio de Zaragoza y al interior del Distrito Minero El Bagre (DMB). Estas minas subterráneas, son depósitos vetiformes de Au-Ag hospedados en una zona de cizalla sinestral-inversa al interior de rocas graníticas Carboníferas del stock El Carmen. Con la integración de características estructurales (fallas de carácter regional, local, estructuras vetiformes, zonas de cizalla y la estructura combinada entre la veta y la cizalla), se determinó una tendencia general NNW-SSE con buzamientos entre 60°-70°SW para la veta La Ye y una tendencia general NNW-SSE con buzamientos entre 30°-40°NE para la veta Mangos. Adicionalmente, con base en los tensores de esfuerzos calculados a partir del procesamiento sistematizado de planos de falla y superficies estriadas, y desde las relaciones de corte de las principales fallas, se identificaron al menos tres eventos deformativos: D1 correspondiente a una transpresión sinestral NWW- SEE pre-mineralización, D2 asociado a una transpresión dextral NNE-SSW y D3 vinculado a una transpresión sinestral NW-SE que generó espacios dilatacionales propicios para la circulación de fluidos mineralizantes.

Palabras clave : Mina La Ye; Mina Mangos; Vetiforme; Zona de cizalla; Eventos deformativos; Tendencias estructurales; Cinemática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )