SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Evaluación de la estabilidad de Paecilomyces sp. y Beauveria bassiana frente a la radiación ultravioletaEvaluación de insecticidas químicos y biológicos para controlar Frankliniella occidentalis (Thysanoptera: Thripidae) en cultivos de espárragos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

PORRAS, MITZY F  y  LOPEZ-AVILA, ARISTÓBULO. Efecto de extractos de Sapindus saponaria en la mosca blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2009, vol.35, n.1, pp.7-11. ISSN 0120-0488.

La mosca blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporariorum ocasiona grandes pérdidas en cultivos en el mundo. En Colombia, los cultivos de fríjol, habichuela, tomate y otros son afectados en forma severa por este insecto. En la búsqueda de herramientas para el control de la mosca blanca se han planteado alternativas como el uso de extractos naturales, los cuales son compuestos que tienen efectos letales o subletales sobre los insectos. Dentro de estos compuestos se encuentran las saponinas provenientes del árbol Sapindus saponaria que está distribuido en el Neotropico y se desarrolla en bosques secos y húmedos. En el presente estudio se utilizó una colonia de mosca blanca del laboratorio de entomología de Corpoica en C.I.-Tibaitatá, y plantas de fríjol de la variedad ICA Pijao. Los experimentos se llevaron a cabo bajo condiciones controladas con temperatura de 16ºC y humedad relativa de 80%. Se evaluó el efecto de un extracto crudo y uno semipurificado de S. saponaria sobre adultos de la mosca blanca en concentraciones de 100, 200, 400, 800 y 1000 ppm para cada uno. La mortalidad del insecto se registró 24 h después de aplicados los tratamientos. Se calculó la dosis letal media (LD50)mediante un análisis Probit. La dosis letal media para el extracto crudo fue de 203 ppm y para el extracto semipurificado de 88 ppm.

Palabras clave : Mortalidad; Extractos de plantas; Fríjol; Control de plagas; Jaboncillo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons