SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Fluctuación poblacional de trips (Frankliniella cf. gardeniae) en cultivos de mango en Tolima, ColombiaPlantas hospedantes de Toumeyella coffeae y Puto barberi (Hemiptera) en agroecosistemas cafeteros de Norte de Santander, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488

Resumen

EDUARDO, Wellington Ivo et al. Umbrales de acción para el complejo chinches de la soja, parámetros fitotécnicos y fisiológicos, y parasitismo de huevos. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2018, vol.44, n.2, pp.165-171. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v44i2.7312.

Las chinches son consideradas importantes plagas de la soya al causar daños que afectan su producción y comercialización. La determinación de los umbrales de acción para el control de estas plagas garantiza una mayor seguridad en el uso de insecticidas. El objetivo de este estudio fue evaluar el umbral de acción en el manejo de las chinches de la soya y su influencia en los parámetros fitotécnicos y fisiológicos y en el parasitismo de huevos de las chinches. El experimento se instaló en campo, en bloques al azar, utilizando el cultivar Anta 82 RR. Los tratamientos tuvieron cinco umbrales de acción para las chinches fitófagas: 0,5 chinches/m, 1,0 chinche/m, 2,0 chinches/m, 4,0 chinches/m y el control (sin aplicación de insecticidas), con cuatro repeticiones. El muestreo de las chinches se llevó a cabo a través del método del paño vertical y para evaluar el parasitismo se realizaron muestreos semanales de los huevos de las chinches. Los parámetros fisiológicos y fitotécnicos que se evaluaron fueron los siguientes: productividad (kg/ha), peso de 100 semillas, índice de daño a las vainas (%), retención de la hoja, vigor, viabilidad y daño en las semillas. Se observó que los niveles de acción más severos contra chinches influenciaron positivamente en los parámetros fitotécnicos y fisiológicos de la soya, así como el número de semillas por vaina, semillas por planta y vainas por planta. Además el nivel de acción de 1,0 chinche/m es el más indicado para el tratamiento de los chinches de la soya; sin embargo, el parasitismo en este nivel de acción tiende a ser bajo.

Palabras clave : Glycine max; parasitoides; pentatómidos; análisis multivaria; Euschistus heros; Piezodorus guildinii.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )