SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Representaciones sociales asociadas al consumo hedónico de alimentos en restaurantesInfluencia del advergaming y el advertising en la recordación y reconocimiento de una marca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Psicología

versión impresa ISSN 0120-0534

Resumen

TINAJERO, Carolina; CASTELO, Alba; GUISANDE, Adelina  y  PARAMO, Fernanda. Enseñanza adaptativa y dependencia-independencia de campo: implicaciones instruccionales. rev.latinoam.psicol. [online]. 2011, vol.43, n.3, pp.497-510. ISSN 0120-0534.

Los estilos cognitivos se encuentran entre las dimensiones de diferencias individuales consideradas relevantes en la enseñanza adaptativa. De especial valor heurístico se ha mostrado la dependencia-independencia de campo, dimensión que influye, de manera consistente en los resultados académicos de los estudiantes, al margen de su nivel educativo y su origen cultural y del área de conocimiento evaluada. Esta constatación ha inspirado intentos de entrenar a los estudiantes en las habilidades de los independientes de campo, así como una línea de investigación centrada en la adaptación de los métodos instruccionales al estilo cognitivo, que ha venido proporcionando datos que deberían ser considerados en la práctica educativa. En el presente trabajo, se sintetizan los estudios realizados hasta el momento sobre entrenamiento y adaptación instruccional y se proponen algunas líneas generales de actuación en la adaptación de la enseñanza al estilo cognitivo.

Palabras clave : estilo cognitivo; dependencia-independencia de campo; enseñanza adaptativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons