SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Formas de interacción implicadas en la promoción de estrategias de comprensión lectora a través de un programa de tutoría entre igualesRepercusiones psicosociales del cáncer infantil: apoyo social y salud en familias afectadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Psicología

versión impresa ISSN 0120-0534

Resumen

GONZALVEZ, María T; ESPADA, José P  y  ORGILES, Mireia. Estado de ánimo y consumo de tabaco en una muestra de adolescentes españoles. rev.latinoam.psicol. [online]. 2015, vol.47, n.2, pp.86-92. ISSN 0120-0534.

El tabaco es la segunda droga más consumida entre los escolares españoles. Existen evidencias sobre la relación entre estado de ánimo y tabaquismo, aunque los resultados no son concluyentes y se desconoce el grado en que esta variable predice el consumo de adolescentes españoles. El objetivo de este estudio es comparar el estado de ánimo entre adolescentes fumadores y no fumadores, y comprobar si los fumadores presentan mayor intensidad de consumo con peor estado anímico. Se reclutó una muestra de 1507 adolescentes españoles (edad, M = 15.28; DT = 1.20). Se evaluaron variables sociodemográficas, estado de ánimo mediante la versión breve del 20-item Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CED-D), y la conducta de consumo de tabaco alguna vez y durante el último mes y frecuencia mediante un autoinforme. Los adolescentes fumadores presentan peor estado de ánimo que los no fumadores. Es más probable ser fumador en presencia de bajo estado de ánimo (B = 1.17; p < .001). Los fumadores (n = 487) fueron clasificados en función del estado de ánimo. Los adolescentes con bajo estado de ánimo hacen mayor consumo diario de cigarrillos. Los fumadores con mejor estado de ánimo tenían una pauta de consumo de menor intensidad. Se aportan nuevas evidencias sobre el papel del estado de ánimo depresivo de los adolescentes como factor de riesgo de iniciar consumo de tabaco, y se comprueba su relación con mayor intensidad de consumo. Las intervenciones preventivas con adolescentes deben atender a los factores emocionales relacionados con el consumo.

Palabras clave : Estado de ánimo; Tabaco; Adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )