SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52¿Sexualmente empoderada?: validación del Inventario de Subjetividad Sexual Femenina en mujeres hispanohablantesComportamientos urbanos egoístas y cooperativos: el dilema del ciudadano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Psicología

versión impresa ISSN 0120-0534

Resumen

PALOMO -VELEZ, Gonzalo et al. Efectos del estado de fragilidad en la felicidad y la satisfacción con la vida: el papel mediador de la salud autopercibida. rev.latinoam.psicol. [online]. 2020, vol.52, pp.95-103.  Epub 01-Mar-2021. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.14349/rlp.2020.v52.10.

Durante la última década, el síndrome de fragilidad ha adquirido gran importancia debido a sus consecuencias sociales y psicológicas perjudiciales. En el presente estudio, investigamos la asociación entre el estado de fragilidad y el bienestar (felicidad y satisfacción con la vida) en los adultos mayores, y evaluamos el papel de la salud autopercibida como potencial mediador de dichas relaciones. Reclutamos a 1205 adultos mayores chilenos que respondieron preguntas acerca de su estado de salud objetivo (indicadores relacionados con el estado de fragilidad), bienestar y autopercepción de salud. En términos generales, los análisis mostraron que el estado de fragilidad se asocia negativamente con la satisfacción vital y la felicidad, y que la salud autopercibida tiene un papel mediador en tales relaciones. Se discuten las consecuencias sociales y psicológicas del síndrome de fragilidad en adultos mayores.

Palabras clave : Adultos mayores; fragilidad; felicidad; satisfacción vital; salud autopercibida..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )