SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Efecto de la centrifugación sobre la membrana plasmática y el ADN de espermatozoides bovinosModelación de las funciones de crecimiento aplicadas a la producción animal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

POSADA, Sandra L et al. Evaluación productiva y microeconómica de la aplicación de fuentes comerciales de somatotropina bovina en vacas de leche. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2008, vol.21, n.1, pp.27-38. ISSN 0120-0690.

Con el objetivo de analizar el desempeño productivo y reproductivo de la aplicación de dos fuentes comerciales de somatotropina bovina recombinante (BST-r) se emplearon 30 vacas de la raza holstein friesian de 1 a 4 partos y entre 60 y 180 días en leche (DEL). Se midió la producción de leche (diaria), la incidencia de mastitis y la condición corporal (CC) (mensual), y en las vacas vacías el período abierto (PA). Para la producción de leche se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x 3 x 7 y una covariable, considerando como factores el parto (primíparas y multíparas); la hormona, grupo 1, BST-r1 (500 mg) + vitamina E (1665 UI) + lecitina (166.5 mg); grupo 2, BST-r2 (500 mg); y control, sin aplicación. El factor tiempo con siete niveles (aplicación 3 a 9). Los DEL al inicio del ensayo se tomaron como una covariable. Para evaluar el PA se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3 x 3, considerando como factores el número de parto (2, 3 y 4) y la hormona con los mismos tres niveles mencionados anteriormente. Los valores de CC fueron analizados por el método no paramétrico de Kruskal-Wallis, evaluando cinco momentos. La incidencia de mastitis se evaluó a partir de intervalos de confianza para la proporción de cuartos afectados con mastitis clínica y con grados de afección 1, 2 y 3 cruces. La hormona y los grupos de parto no tuvieron diferencias estadísticas significativas (p> 0.05), pero sí las aplicaciones (p<0.01) y los DEL iniciales (p<0.01). La aplicación de la hormona y el número de parto tuvieron una interacción estadísticamente significativa en el PA (p<0.05). La CC no presentó diferencia estadística significancia para los niveles del factor hormona (p> 0.05). Se dedujo ausencia de diferencias significativas entre todos los intervalos obtenidos para mastitis. Para el análisis microeconómico, se realizó una simulación proyectada a un año para cada uno de los grupos considerados y se estableció la relación beneficio/costo, donde el grupo que recibió BST-r2 presentó la mejor relación. No obstante, el tratamiento con la hormona aumentó el PA y generó pérdidas en producción.

Palabras clave : condición corporal; incidencia de mastitis; período abierto; producción de leche; relación beneficio/costo en lecherías.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons