SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Determinación de los coeficientes de digestibilidad ileal aparente y estandarizada de la proteína y aminoácidos de la torta de canola en lechones recién destetadosFrecuencia de lesiones gástricas halladas post mortem en cerdos en la ciudad de Medellín (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

RODRIGUEZ, Berardo de J; ARANZAZU T, Diego  y  ORTIZ, Laura C. Determinación de Helicobacter spp en cerdos en el departamento de Antioquia, Colombia. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2008, vol.21, n.2, pp.210-218. ISSN 0120-0690.

Los porcinos desarrollan de manera natural y frecuente úlceras gastroesofágicas (UGE) y se han observado úlceras colonizadas por Helicobacter spp. En los humanos se ha comunicado la asociación de estos microorganismos con gastritis y úlcera gástrica y, de manera análoga, en los suinos se ha relacionado a Helicobacter spp en la producción de lesiones gástricas. Por lo anterior, se realizó esta investigación con los objetivos de determinar la presencia de Helicobacter spp en cerdos del departamento de Antioquia (Colombia) con lesión ulcerosa y preulcerosa de la pars esophagea, y caracterizar histológicamente los diferentes estadios de dicha lesión. Para ello se evaluaron microscópicamente 275 estómagos que presentaron UGE, 15 con erosión y 15 que presentaron la mucosa gástrica intacta. El análisis de los resultados se efectuó mediante estadística descriptiva y se utilizó la prueba de Z para diferenciar proporciones con un nivel de confiabilidad del 95%. Del total de úlceras evaluadas el 74.90% fueron crónicas, el 13.45% subagudas y el 11.63% agudas, de ellas en el 63.63% se determinó la presencia de Helicobacter spp. Este artículo comunica por primera vez en Colombia el hallazgo de colonización natural por Helicobacter spp en porcinos y discute algunos aspectos de la patogenia de la UGE.

Palabras clave : Gastrospirillum suis; Helicobacter heilmannii; Helicobacter pylori; prueba de inmunohistoquímica; úlcera gástrica en porcinos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons