SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Efecto de la variación en el peso y la condición corporal, y la expresión de receptores de leptina y hormona luteinizante, sobre la anovulación posparto en vacas cebú (Bos indicus)Evidencia serológica de la infección por herpesvirus equino tipos 1 y 4 en dos regiones de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

RESTREPO, Giovanni  y  PIZARRO, Edison J. Índices de selección y niveles independientes de descarte para dos características productivas y reproductivas en un hato holstein (Bos taurus). Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2008, vol.21, n.2, pp.239-250. ISSN 0120-0690.

Con la finalidad de evaluar la selección mediante índices y niveles independientes de descarte (NID), para las variables producción de leche ajustada a 305 días (PL) y periodo abierto (PA), fueron analizados 1708 y 1206 registros para PL y DA, respectivamente. Mediante el programa MTDFREML se estimaron parámetros de heredabilidad de 0.23 ± 0.065 y 0.09 ± 0.074, para PL y PA, respectivamente; y repetibilidad de 0.34 ± 0.061 y 0.18 ± 0.054, para PL y PA, respectivamente. Las correlaciones genética, ambiental, y fenotípica se estimaron entre PL y PA, con valores de 0.15 ± 0.32, 0.42 y 0.34, respectivamente. Para la elaboración de Índices y NID, y para la estimación de sus progresos genéticos, fueron analizadas diferentes relaciones entre valores económicos relativos. Los mayores progresos fueron encontrados para unos valores económicos relativos de 1 a 3 (PA:PL). Así mismo, diferentes intensidades de selección fueron evaluadas encontrando para ambos casos que los mayores progresos genéticos fueron obtenidos para la máxima intensidad de selección utilizada (fracción seleccionada del 10%). Ambos métodos de selección demostraron la obtención de progresos genéticos simultáneos para los rasgos en estudio; sin embargo, de acuerdo con la estimación de una relación comparativa entre los progresos genéticos, se encontró que mediante el método de índices se proyectó un 12.6% más progreso genético por generación respecto del progreso estimado para NID. A pesar de esto y de ser el índice un método superior para la elección de los mejores animales, este requiere una estimación precisa de las correlaciones entre las características, lo cual no fue del todo factible en el desarrollo de este trabajo, por lo que se sugiere que el uso del NID es más conveniente para un programa de selección de esta naturaleza.

Palabras clave : parámetros genéticos; período abierto; producción de leche; progreso genético.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons