SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Respuesta celular de la glándula mamaria bovina después de la infusión con Weissella confusa para el control de Streptococcus agalactiae índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690

Resumen

ARBELAEZ-ROJAS, Gustavo Alberto  y  MORAES, Gilberto. Efecto de la velocidad del agua en el metabolismo intermediario de juveniles del pez Yamú (Brycon amazonicus). Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2013, vol.26, n.4, pp.288-299. ISSN 0120-0690.

Antecedentes: la determinación de la velocidad del agua para óptimo crecimiento de los peces es importante porque dependiendo de la intensidad y duración, puede interferir sobre la activación de las vías metabólicas, indicando mayor o menor utilización de un determinado substrato energético para el crecimiento. Objetivo: la finalidad de este trabajo fue estudiar los efectos del ejercicio de natación sobre el metabolismo de juveniles de matrinxa (Brycon amazonicus). Métodos: juveniles de B. amazonicus fueron cultivados y condicionados a nadar bajo diferentes velocidades de natación 0,0 (control), 1,0, 1,5, 2,0 y 2,5 longitud total por segundo (LT s-1). Al final del período experimental (90 días), se realizó la eutanasia de los peces y se recolectaron muestras de sangre, tejido hepático, músculo blanco, músculo rojo y músculo ventral para determinar los intermediarios metabólicos. Resultados: peces cultivados en velocidades de natación entre 1,0 y 1,5 LT s-1 presentaron aumento del índice hepasomático (HSI), mientras que los peces que nadaron en velocidades superiores a 1,5 LT s-1 mostraron disminución de los índices HSI y grasa visceral (IGVS). Los peces condicionados a nadar en velocidades moderadas utilizaron lípidos viscerales como fuente de energía para sostener la contracción muscular del músculo rojo. Mientras que los peces que nadaron en las mayores velocidades, el músculo blanco fue más demandado, empleando como combustible, esqueletos de carbono provenientes de los aminoácidos y significativa movilización de grasa visceral. Conclusión: la natación sostenida entre 1,0 - 1,5 LT s-1 mejoró el metabolismo intermediario de B. amazonicus y el desempeño de los peces. Futuros trabajos asociando niveles de macro nutrientes y protocolos de natación moderada pueden permitir ajustes más refinados en la mejoría de las condiciones de cultivo, en la optimización del crecimiento, en la eficiencia alimenticia y en el aumento de la resistencia orgánica a las prácticas de manejo en las pisciculturas.

Palabras clave : ajustes metabólicos; desempeño; grasa visceral; natación sustentada; reservas energéticas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )