SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Alimentación de toros con propóleos o aceites esenciales (anacardo y ricino): desempeño, digestibilidad y conteo de células sanguíneasResistencia de tres poblaciones de Rhipicephalus microplus a la ivermectina por el ensayo de inmersión de larvas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690

Resumen

ZULUAGA, Angélica M; SILVEIRA A, Geraldo E  y  MARTINEZ A, José R. Concentración de óxido nítrico y malonaldehído en contenido gástrico y en sangre en un modelo de úlcera gástrica equina inducida por fenilbutazona. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2016, vol.29, n.1, pp.43-50. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v29n1a05.

Antecedentes: los mecanismos de lesión de la mucosa gástrica incluyen daño celular por radicales libres de oxígeno que puede ser medido a través del malonaldehído (MDA). La producción de óxido nítrico (NO) sostiene la perfusión del tejido gástrico mediante vasodilatación. Objetivo: demostrar el estrés oxidativo y alteración de la perfusión gástrica mediante la medición de NO y MDA en contenido gástrico y sangre de equinos sometidos a un protocolo de inducción de ulceración gastrointestinal. Métodos: el protocolo de ulceración se hizo en 5 caballos con fenilbutazona y periodos de ayuno. Antes y después de aplicar el protocolo fueron medidos NO y MDA y se evaluó la presencia de sangre oculta en heces (FOB). Los animales fueron sometidos a gastroscopia al inicio y final del protocolo. Resultados: los equinos presentaron variabilidad en los exámenes hematológicos y FOB. Se encontró Azotemia, hiperfosfatemia e hipocalcemia en todos los animales. No fueron encontradas alteraciones significativas en la actividad enzimática. Al final del protocolo, el 40% de los equinos presentó ulceración gástrica en grado variable. La producción de NO en estómago disminuyó 60%, mientras que la producción de MDA aumentó 55% después del protocolo. El promedio de la concentración plasmática de MDA aumentó después de 96 horas de iniciar el protocolo. No hubo diferencias significativas en el promedio de NO plasmático durante el protocolo. Conclusión: el protocolo utilizado para inducir úlceras gástricas produce disminución en la citoprotección derivada del NO e induce estrés oxidativo en la mucosa gástrica.

Palabras clave : AINE; anti-inflamatório; antioxidante; estómago; estrés oxidativo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )