SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Efecto de la inclusión dietética del ácido guanidinoacético en el desempeño de pollos de engordeRelación multivariada entre pH, espesor de grasa subcutánea y color en carne bovina usando el análisis de correlación canónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

BARBOSA, Janaina L et al. Subproducto de pequi (Caryocar brasiliense Camb.) para corderos: Desempeño, consumo y digestibilidad de nutrientes. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2021, vol.34, n.2, pp.105-116.  Epub 22-Jun-2022. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v34n4a04.

Antecedentes:

la inclusion de subproductos de pequi en alimentación animal es una estrategia atractiva para reducir los costos de producción. Sin embargo, todavía se sabe poco sobre el efecto de este subproducto en el rendimiento de los animales, así como su nivel ideal de inclusión en la dieta.

Objetivo:

evaluar el rendimiento, consumo y digestibilidad en corderos confinados recibiendo dietas con subproducto de pequi en reemplazo parcial del ensilado de maíz.

Métodos:

el experimento se realizó en Curvelo, Brasil, utilizando 25 corderos machos cruzados de raza Santa Inês (17,83 ± 1,73 kg) y 6 meses de edad, durante 92 días. Se evaluaron niveles crecientes del subproducto de pequi (0, 6, 12, 18 y 24%) para sustituir el ensilado de maíz siguiendo un diseño completamente aleatorio. Los análisis de varianza y regresión se llevaron a cabo usando un nivel de significancia del 5%.

Resultados:

la inclusión del subproducto de pequi no influyó (p>0,05) en la ganancia de peso diaria, ganancia de peso total, ni conversión alimenticia. No se observó efecto (p>0,05) en la ingesta de materia seca, materia orgánica, extracto etéreo, proteína bruta, fibra detergente neutra, carbohidratos totales y nutrientes digestibles totales. Sin embargo, se observó una reducción lineal (p<0,05) en la digestibilidad aparente de materia seca, materia orgánica, extracto etéreo, proteína bruta, fibra detergente neutra, carbohidratos totales y nutrientes digestibles totales con el aumento del nivel de inclusión del subproducto.

Conclusión:

el subproducto de pequi puede utilizarse como sustituto parcial del ensilado de maíz, ya que no afecta la ganancia de peso ni la ingesta de nutrientes. Sin embargo, la digestibilidad disminuye al aumentar el nivel de inclusión del subproducto en la dieta.

Palabras clave : cordero; digestibilidad; ganancia de peso; ingesta; oveja; pequi; piensos alternativos; rendimiento animal; residuos de fruta; subproducto de fruta.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )