SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DEL POTENCIAL DE REGENERACIÓN DEL BANCO DE SEMILLAS GERMINABLE DE LA RESERVA FORESTAL CÁRPATOS (GUASCA, CUNDINAMARCA)INFLUENCIA DEL DIÁMETRO MEDIO DEL RODAL Y LAS DISTANCIAS MEDIAS DE EXTRACCIÓN EN LOS COSTOS DE UN SISTEMA DE COSECHA EN BOSQUES DE Eucalyptus globulus EN LA ZONA CENTRAL DE CHILE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

SANCHEZ BUITRAGO, José Alejandro  y  SILVA HERRERA, Luis Jairo. ESTUDIO SILVICULTURAL DE LA ESPECIE Sapindus saponaria L. (JABONCILLO) COMO BASE PARA SU APROVECHAMIENTO SILVOINDUSTRIAL. Colomb. for. [online]. 2008, vol.11, n.1, pp.71-81. ISSN 0120-0739.

Se realizó un estudio silvicultural de la especie Sapindus saponaria L. que incluyó ensayos de propagación sexual, de propagación vegetativa y de procedencias, así como también seguimiento fenológico y cuantificación de la producción de frutos. El ensayo de propagación sexual se realizó con cinco procedencias, en donde el mayor valor de germinación se obtuvo con la semilla procedente de Santa Cruz (Bolivia). El ensayo de propagación vegetativa presentó un desarrollo negativo puesto que el enraizamiento de estacas fue nulo, por lo cual se debe replantear la metodología para la reproducción asexual por esta vía. Las plántulas obtenidas a partir del ensayo de propagación sexual fueron usadas para establecer una plantación experimental en Otanche (Boyacá) con las mismas cinco procedencias, en donde se evaluó el crecimiento y la mortalidad. La procedencia de mayor crecimiento al cabo de cinco meses fue Santa Cruz (Bolivia), sin embargo, no presentó diferencias significativas frente a las demás procedencias. La procedencia de menor mortalidad fue Viotá (Cundinamarca), mientras que Palmira (Valle) correspondió a la procedencia de mayor mortalidad. Se cuantificó la producción de frutos en árboles adultos y se relacionó con el DAP y con el tamaño de la copa. Se determinaron los períodos de floración, de fructificación y la época de cosecha de la especie en Viotá (Cundinamarca). Se proponen técnicas para la cosecha de fruto en estado natural y se plantean algunas técnicas de plantación para la especie.

Palabras clave : Sapindus saponaria; silvicultura; propagación sexual; propagación vegetativa; ensayo de procedencias; fenología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons