SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1INFLUENCIA DEL DIÁMETRO MEDIO DEL RODAL Y LAS DISTANCIAS MEDIAS DE EXTRACCIÓN EN LOS COSTOS DE UN SISTEMA DE COSECHA EN BOSQUES DE Eucalyptus globulus EN LA ZONA CENTRAL DE CHILEANATOMÍA DE MADERA EN 31 ESPECIES DE LA SUBFAMILIA MIMOSOIDEAE (LEGUMINOSAE) EN VENEZUELA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

MORENO G., Jaime Alberto  y  USSA G., Jaime Eddy. VALORACIÓN ECONÓMICA DE PASIVOS AMBIENTALES ESTUDIO DE CASO: PASIVOS GENERADOS POR EL CAMPO PETROLERO CICUCO-BOQUETE, MOMPÓS, COLOMBIA. Colomb. for. [online]. 2008, vol.11, n.1, pp.93-111. ISSN 0120-0739.

La gestión ambiental exige la incorporación de herramientas económicas para la toma de decisiones, no obstante uno de los aspectos cruciales comprende el establecer los valores de compensación exigibles, bajo parámetros de racionalidad aceptable en la sistémica y en la teoría de la complejidad propia de las relaciones ecosistémicas y de transmisión de impactos, que es donde se configura la definición de pasivo ambiental. El presente estudio pretendió establecer el valor de los daños causados por la actividad petrolera, a lo largo del tiempo, a las poblaciones asentadas en el área de influencia del campo petrolero Cicuco-Boquete, ubicado en la isla de Mompós en el departamento de Bolívar. La investigacion consistió en desarrollar y aplicar una metodología para estimar el valor del daño configurado, como resultado de la modificacion de las condiciones ambientales del recurso hídrico de soporte en las ciénagas intervenidas, en la alteración del excedente del productor-extractor de recursos pesqueros. Se encontró incidencia directa en la disminución del potencial pesquero, a consecuencia de la actividad petrolera allí desarrollada y afectación irreversible de la principal actividad productiva de las poblaciones allí asentadas. El estudio fue realizado entre los meses de mayo y diciembre de 1999, con la participación del Departamento Nacional de Planeación -DNP- y la Contraloría General de la República -CGR-, a solicitud de la Procuraduría Delegada para Asuntos Agrarios y Ambientales y los municipios de Talaigua Nuevo y Cicuco en el Departamento de Bolívar.

Palabras clave : Pasivos ambientales; campo petrolero Cicuco-Boquete; Isla Mompós; Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons