SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1VALORACIÓN ECONÓMICA DE PASIVOS AMBIENTALES ESTUDIO DE CASO: PASIVOS GENERADOS POR EL CAMPO PETROLERO CICUCO-BOQUETE, MOMPÓS, COLOMBIAEFECTO DE LOS EXTRACTIVOS Y LA ESTRUCTURA ANATÓMICA EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MADERA DE CAOBA, Swietenia macrophylla King índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

LEON H., Williams J.. ANATOMÍA DE MADERA EN 31 ESPECIES DE LA SUBFAMILIA MIMOSOIDEAE (LEGUMINOSAE) EN VENEZUELA. Colomb. for. [online]. 2008, vol.11, n.1, pp.113-135. ISSN 0120-0739.

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la anatomía de la madera de 31 especies, correspondientes a 17 géneros, de la subfamilia Mimosoideae (Leguminosae), procedentes de diferentes regiones geográficas de Venezuela. Se estudiaron entre uno y cinco individuos por especie. Las descripciones se realizaron siguiendo lo estipulado por el IAWA Committee (1989). Las especies estudiadas se pueden dividir en dos grandes grupos, de acuerdo a la presencia o ausencia de fibras septadas. El género Inga se caracterizó porque todas las especies estudiadas presentaron fibras septadas, mientras que Albizia y Enterolobium presentaron especies con fibras septadas y especies con fibras no septadas. Las características cuantitativas de los vasos y el ancho de radio mostraron suficiente variación como para ser consideradas características importantes desde el punto de vista taxonómico. El parénquima predominantemente fue de tipo paratraqueal vasicéntrico ancho, aliforme de ala corta y confluente. En Calliandra laxa, Prosopis juliflora y Zygia longifolia predominó el parénquima en bandas anchas; mientras que en Cedrelinga cateniformis el parénquima predominantemente fue paratraqueal vasicéntrico delgado. Todas las especies, con la excepción de Cedrelinga cateniformis, presentaron cristales prismáticos en las células parenquimáticas axiales. A pesar de encontrar cierta uniformidad anatómica, se logró elaborar una clave para la identificación de las especies estudiadas.

Palabras clave : Mimosoideae; anatomía de la madera; xilema secundario; identificación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons