SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1INSECTOS PERFORADORES DE LAS TRECE MADERAS MÁS COMERCIALIZADAS EN EL VALLE DE ABURRÁ (ANTIOQUIA, COLOMBIA)ANÁLISIS FLORÍSTICO Y ESTRUCTURAL DE LOS BOSQUES PREMONTANOS EN EL MUNICIPIO DE AMALFI (ANTIOQUIA, COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

CANO, Ángela  y  STEVENSON, Pablo R.. DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE TRES TIPOS DE BOSQUE EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA CAPARÚ, VAUPÉS. Colomb. for. [online]. 2009, vol.12, n.1, pp.63-80. ISSN 0120-0739.

Los bosques amazónicos han sido incluidos entre los más diversos del planeta. Aunque en algunos países de la Amazonía existe un amplio registro de sus plantas, en Colombia hace falta un mayor esfuerzo para tener una buena idea de su diversidad y composición florística. Se levantaron tres parcelas permanentes de vegetación (DAP 10 cm) de una ha en el Vaupés colombiano, en tres tipos de bosque: Colina, Terraza e Igapó (los dos primeros de Terra Firme y el tercero inundable). El objetivo fue cuantificar la diversidad y describir la composición florística en términos de índices de importancia para familias y especies. La parcela más diversa fue la de Colina (α de Fisher = 160.3), seguida por la de Terraza (α = 78.4) y por la de Igapó (α = 44.7). La familia Fabaceae s.l. fue la más importante en las tres ha, pero en el bosque de terraza la importancia de Arecaceae fue similar a la de Fabaceae. También en composición florística los tres tipos de bosque resultaron considerablemente distintos, siendo el inundable el más disímil de los tres. Sin embargo, también encontramos diferencias importantes entre los dos bosques de tierra fir-me, que pueden deberse a características abióticas (i.e. suelos diferentes). La alta diversidad reportada en este estudio coincide con la hipótesis que indica que las zonas más diversas de la Amazonía son la occidental y la central.

Palabras clave : Amazonía colombiana; composición florística; riqueza de especies; Terra Firme; Colina; Terraza; Igapó; Caparú; Vaupús.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons