SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE TRES TIPOS DE BOSQUE EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA CAPARÚ, VAUPÉSCARACTERIZACIÓN SUCESIONAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LA RESERVA FORESTAL CÁRPATOS, GUASCA, CUNDINAMARCA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

ARIZA CORTES, William; TORO MURILLO, Juan Lázaro  y  LORES MEDINA, Angélica. ANÁLISIS FLORÍSTICO Y ESTRUCTURAL DE LOS BOSQUES PREMONTANOS EN EL MUNICIPIO DE AMALFI (ANTIOQUIA, COLOMBIA). Colomb. for. [online]. 2009, vol.12, n.1, pp.81-102. ISSN 0120-0739.

Se determinó la composición florística y la estructura de un bosque húmedo premontano, ubicado en el extremo norte de la Cordillera Central, a partir de 0.1 ha, de acuerdo con la metodología propuesta por ISA-JAUM. Adicionalmente se recolectó material vegetal en zonas de claros, rastrojos y potreros. Se encontraron 421 especies de plantas vasculares en total; 238 de ellas procedentes del muestreo de 0.1 ha, de las cuales solamente 150 poseen un DAP 2.5 cm, lo que resalta la bondad del método de muestreo empleado al registrar gran cantidad de elementos epífitos y herbáceos dentro del bosque. La composición en general es concordante con lo reportado en áreas boscosas similares; las familias con mayor número de especies fueron Melastomataceae (32), Lauraceae (31), Rubiaceae (29) y Araceae (15). Se reportaron algunas novedades corológicas para el departamento de Antioquia, como el registro de Colombobalanus excelsa (Fagaceae). A nivel estructural se encontró una alta densidad de individuos (388); el comportamiento de las clases de altura y clases diamétricas siguió la distribución típica de bosques tropicales disetáneos, concentrando la mayor cantidad de individuos en las clases inferiores, donde pocas especies con individuos de alturas y diámetros altos concentran el mayor peso ecológico (IVI) del bosque. A pesar de la enorme diversidad documentada, en la actualidad estos bosques están sujetos a un intenso proceso de fragmentación y pérdida de cobertura.

Palabras clave : bosques premontanos; Andes; diversidad florística; estructura de la vegetación; Amalfi; Antioquia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons