SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1CATÁLOGO PRELIMINAR DE LA FLORA VASCULAR DE LOS BOSQUES SUBANDINOS DE LA CUCHILLA EL FARA (SANTANDER-COLOMBIA)CARACTERIZACIÓN Y USOS TRADICIONALES DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES (PFNM) EN EL CORREDOR DE CONSERVACIÓN GUANTIVA - LA RUSIA - IGUAQUE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

A. AVILA, Fabio; ANGEL, Sonia Patricia  y  LOPEZ C., René. DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE UN ROBLEDAL EN LA RESERVA BIOLÓGICA CACHALÚ, ENCINO (SANTANDER-COLOMBIA). Colomb. for. [online]. 2010, vol.13, n.1, pp.87-116. ISSN 0120-0739.

Se analiza la diversidad, la estructura y los aspectos relacionados con la dinámica (datos preliminares de mortalidad y de reclutamiento) de un robledal, provenientes de una parcela permanente de 1 ha, en la Reserva Biológica Cachalú, entre 2100 y 2200 m de altitud. Durante el establecimiento en el 2007 se marcaron, midieron y mapearon los individuos con DAP≥10 cm (primera categoría), y en 0.2 ha con 1≥ DAP< 10 cm (segunda categoría). Durante el primer censo (julio de 2009) se encontraron 453 individuos, 34 especies, 26 géneros y 23 familias en la primera categoría y 624 individuos, 80 es pecies, 60 géneros y 34 familias en la segunda. La curva especies-área mostró un valor R 2=0.97. En estructura, la distribución de diámetros tuvo una evidente acumulación de individuos en las prime ras clases de tamaño que en su mayoría corresponden a arbolitos, mostrando una distribución de “J” invertida, lo cual evidencia los estados tempranos de crecimiento del bosque. Entre el establecimien to y el primer censo realizado (1.5 años) se encontró que el área basal disminuyó 1.61% (13.99 m2ha-1 a 13.76 m2ha-1) en la primera categoría y aumentó 36.96% (0.51 a 0.70 m2) en la segunda. Las especies más importantes de acuerdo al IVI fueron Quercus humboldtii, Clusia schomburgkiana y Blakea cuatrecasii. Las tasas de mortalidad y reclutamiento fueron de 0.96% y 1%, en la primera categoría y de 2.80% y 12.20% en la segunda. Du rante este periodo de tiempo se presentaron nuevos claros en la parcela, lo cual se refleja en la dismi nución del área basal total. A pesar de la similitud florística del robledal estudiado con otros bosques montanos neotropicales, difieren algunas características estructura y de dinámica.

Palabras clave : bosques de roble; diversidad; estructura de la vegetación; mortalidad y reclutamiento; parcelas permanentes; Santander- Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons