SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE UN ROBLEDAL EN LA RESERVA BIOLÓGICA CACHALÚ, ENCINO (SANTANDER-COLOMBIA)DIFERENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE FRUTOS DEL ROBLE Quercus Humboldtii Bonpl. EN DOS BOSQUES ANDINOS DE LA CORDILLERA ORIENTAL COLOMBIANA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

ARIZA CORTES, William et al. CARACTERIZACIÓN Y USOS TRADICIONALES DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES (PFNM) EN EL CORREDOR DE CONSERVACIÓN GUANTIVA - LA RUSIA - IGUAQUECharacterization and traditional use of non-timber forest products (NTFP) in the Guantiva - La Rusia - Iguaque Conservation Corridor. Colomb. for. [online]. 2010, vol.13, n.1, pp.117-140. ISSN 0120-0739.

Se llevó a cabo la identificación de especies y caracterización de usos tradicionales de los Pro ductos Forestales No Maderables (PFNM), con la comunidad de las veredas El Ajizal (Moniquirá), Carare (Togüi), Molinos sector Piedesecho (Soatá) en el departamento de Boyacá, Batán y Ture (Co romoro), Patios Altos y Canadá (Encino), Vegas de Padua (Onzaga) en el departamento de Santander. Este estudio fue de tipo descriptivo, realizando la caracterización a partir del conocimiento tradicio nal de las comunidades. Se emplearon tres métodos participativos: encuestas, entrevistas semiestructu radas y caminatas-transecto. Se definieron trece categorías de uso para todas las zonas: alimento, medicinal, artesanal, utensilios domésticos, herramientas de trabajo, tintes y colorantes, melífera, envoltura de alimentos, mágico religiosa, lúdica, toxica, ornamental y forraje, restringiendo el aná lisis a las especies vegetales vasculares. Se encontraron 347 especies de las cuales 174 son nuevos registros de PFNM en los Andes colombianos. Se registraron 103 familias, las mejor representadas fue ron Asteraceae, Solanaceae y Lamiaceae, acorde a lo encontrado en otros estudios desarrollados en los Andes, se registraron dos especies nuevas para la ciencia Tillandsia sp. nov. aff. T. fasciculata Sw. y Meriania sp. nov. La categoría de uso mejor re presentada fue la medicinal, seguida de alimento y artesanal. Se encontraron relaciones entre las cate gorías de uso, la edad y el género de la población. Finalmente se realizó una priorización de las 60 especies nativas más importantes de acuerdo a la percepción de la comunidad; donde las categorías de uso más importantes fueron artesanal, alimento y medicinal, representadas en especies como Smilax tomentosa, Aechmea veitchii y Calycolpus moritzianus.

Palabras clave : categorias de uso; comunidad de Boyacá y Santander; productos forestales no maderables.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons