SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1DIFERENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE FRUTOS DEL ROBLE Quercus Humboldtii Bonpl. EN DOS BOSQUES ANDINOS DE LA CORDILLERA ORIENTAL COLOMBIANA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

GUERRERO-RODRIGUEZ, Sandra Bibiana; PAZ-CAMACHO, Erika Andrea  y  PARRADO ROSSELLI, Ángela. EFECTO DE LA INTERVENCIÓN ANTRÓPICA EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS SEMILLAS Y PLÁNTULAS DEL ROBLE (Quercus humboldtii Bonpl., FAGACEAE) EN LA CORDILLERA ORIENTAL COLOMBIANA. Colomb. for. [online]. 2010, vol.13, n.1, pp.163-180. ISSN 0120-0739.

Los animales afectan los patrones de ocupación de espacio de las plantas de los bosques tropicales a través de la dispersión que generan. Por lo tanto, cambios en las poblaciones de vertebrados por la intervención antrópica, pueden estar afectando las dinámicas de regeneración de las especies de plan tas. Se estudiaron las diferencias en la distribución espacial de plántulas y semillas del roble ( Quercus humboldtii) entre dos bosques andinos de los municipios de Charalá y Encino, Santander, con grados de intervención antrópica contrastantes. Se evaluó la densidad y distribución espacial de plántulas, en diferentes categorías de edad, en 490 y 484 parcelas de 1m2, en 28 ha por sitio. Las semillas se evaluaron en subparcelas de 0.25m2 ubicadas en las parcelas mencionadas. Los resultados muestran que en el sitio de mayor intervención se presenta una mayor densidad y número de plántulas, pero una marcada disminución en la densidad a medida que aumenta la edad. Las distancias observadas al vecino más cercano son considerablemente menores para todas las plántulas en el sitio de mayor intervención. Además, los índices de distribución espacial indican una distribución agregada, mien tras que en el sitio de menor intervención la distribución tiende a la uniformidad. De igual forma, en el sitio de mayor intervención se presentó una mayor agregación de semillas, así como una mayor depredación de las mismas por parte de invertebrados. Posiblemente, la fragmentación y por ende una menor presencia de animales vertebrados dispersores, depredadores y herbívoros asociados al proceso de regeneración de la especie, puede estar generando estos resultados. Esta información tiene implicaciones en el manejo de la restauración de los bosques naturales puesto que para garantizar la viabilidad de las poblaciones en el largo plazo se debe procurar la presencia permanente de vertebra dos en el bosque.

Palabras clave : andes colombianos; dispersión de semillas; distribución espacial; Reserva Biológica Cachalú; roedores caviomorfos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons