SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Una aproximación ecológica a la silvicultura del roble: síntesis de 50 años de investigación en ecosistemas de roble en Norteamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

CABEZAS GAVIRIA, Alexander  y  OSPINA MONTEALEGRE, Román. ANÁLISIS DEL PAISAJE Y DE SU RELACIÓN CON LA REGENERACIÓN DEL ROBLE (Quercus humboldtii Bonpl.) EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN, DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Colomb. for. [online]. 2010, vol.13, n.2, pp.189-200. ISSN 0120-0739.

Se determinó el patrón del paisaje de tres zonas con presencia de roble, ubicadas en el municipio de Popayán (Clarete, Rejoya y Pisoje). Para la clasificación de los usos del suelo se utilizaron dos imágenes Landsat de diferente año, teniendo en cuenta los polígonos mayores a 1.5 ha. Después de categorizar las coberturas inscritas en los tres paisajes, se calcularon las variables cuantitativas de estos utilizando Patch Analyst. Para describir su estructura se utilizó: el número de parches, área promedio, el índice de forma, la dimensión fractal y la relación perímetro/área. Para evaluar la dispersión y fragmentación se utilizaron tres índices: el de distancia media al vecino más próximo, el de proximidad media y el de dispersión/adyacencia. Se registraron las variables de: comunidad, área basal, pendiente, porcentaje de luz y densidad de regeneración en una parcela de 3600 m2 en cada paisaje. Con la información registrada a nivel de paisaje y de comunidad, se realizo un análisis de componentes principales (PCA). Los dos primeros componentes explicaron el 91.4% de la variabilidad de los datos y estuvieron determinados en mayor proporción por variables del paisaje y en menor medida por factores propios de comunidad. Posteriormente se realizó un análisis de correlación y la prueba no paramétrica Kruskal Wallis, a partir de la cual se determinó que las variables de mayor incidencia sobre la regeneración de roble fueron la distancia al vecino más próximo en parches de bosque secundario, índice de proximidad media en parches de bosque de roble y el índice de yuxtapo-sición en parches de bosque plantado.

Palabras clave : análisis de componentes principales; clasificación no supervisada; ecología del paisaje; métricas del paisaje; robledales; sistemas de información geográfica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons