SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Una aproximación ecológica a la silvicultura del roble: síntesis de 50 años de investigación en ecosistemas de roble en NorteaméricaUSO DE ESPECIES FORESTALES ASOCIADAS A BOSQUES DE ROBLE Quercus Humboldtii Bonpl.), CON FINES ENERGÉTICOS, EN TRES VEREDAS DEL MUNICIPIO DE ENCINO-SANTANDER índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

GARDINER, Emile S.; DEY, Daniel C.; STANTURF, John A.  y  LOCKHART, Brian Roy. Avances en la restauración de bosques de roble en tierras bajas agrícolas del Río Mississippi y sus tributarios. Colomb. for. [online]. 2010, vol.13, n.2, pp.223-236. ISSN 0120-0739.

Las zonas bajas asociadas al río Mississippi y sus tributarios albergaron históricamente extensos bos ques de latifoliadas particularmente ricos en especies de roble (Quercus spp.). A comienzos del siglo xviii, la deforestación causada por la agricultura sostenible redujo la extensión del bosque original y fragmentó el restante en pequeñas parcelas. Más recientemente, la reducción en los precios de los productos, junto con la creciente conciencia por la conservación, han brindado oportunidades para restaurar una porción considerable de tierras agrícolas en bosques de latifoliadas. Mientras que las primeras reforestaciones de tierras agrícolas comenzaron hace 40 años en la región, los esfuerzos para realizar reforestaciones organizadas y a gran escala han tenido su máximo en los últimos 15 años, debido al creciente interés en la sostenibilidad de los bosques, la conservación de la biodiver sidad, el secuestro de carbono y la calidad de las aguas. Implementar la reforestación a gran esca la para restaurar bosques de latifoliadas involucra muchos aspectos de la biología y ecología de las especies de roble que impactan el proceso de restauración. El propósito de este artículo es mostrar los conocimientos que se han obtenido a través de investigaciones y experiencias en la reforestación de bosques de roble en el oriente de los Estados Unidos, como modelo para desarrollar avances que permitan iniciar la restauración de los bosques de roble en otras regiones. Para lograr esto delinea mos aspectos asociados con las estrategias de regeneración de los robles y los patrones de desarrollo natural de los rodales que han limitado la reforestación a gran escala en bosque dominados por roble. Más aún, presentamos avances efectivos en reforestación usados para reducir el impacto de estos cambios, y enmarcamos estos avances en el contexto de la reforestación de bosques de roble que responde a múltiples objetivos de manejo y brinda valor y función sobre una base sostenible.

Palabras clave : desarrollo de rodales; Quercus; reforestación; regeneración; restauración; roble.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons