SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Evaluación de la respuesta de pequeños mamíferos a disturbios naturales y a la restauración de robledales y ecosistemas asociados en el valle aluvial de Mississippi índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

MONROY CASTRO, Leidi Yunari  y  LIZARAZO FORERO, Luz Marina. IDENTIFICACIÓN DE HONGOS FITOPATÓGENOS ASOCIADOS AL ROBLE (Quercus humboldtii BONPL.), EN LOS MUNICIPIOS DE ENCINO (SANTANDER), ARCABUCO, Y TIPACOQUE (BOYACÁ). Colomb. for. [online]. 2010, vol.13, n.2, pp.347-356. ISSN 0120-0739.

Los objetivos del presente estudio fueron aislar y determinar la presencia del patógeno Phytophthora ramorum y de otros posibles patógenos de Quercus humboldtii, y la posibilidad de utilizar la capacidad antagónica de bacterias aisladas de rizósfera y filosfera sobre estos. El estudio se realizó en la zona central del corredor de conservación Guan tiva – La Rusia – Iguaque, en los municipios de Encino (Santander), Arcabuco y Tipacoque (Boyacá). Los aislamientos de los hongos fitopatógenos, se realizaron mediante siembra directa de hojas con sintomatología fúngica, en medios selectivos sólidos OGY, Sabouraud, y PDA + acido láctico al 0.2%. Se utilizó la técnica de recuento en placa para el aislamiento de bacterias de suelo rizosférico y suelo total. No se aisló el hongo Phytophthora ramorum, pero si otros hongos fitopatógenos de los géneros Fusarium spp. y Pestalotia spp. Las poblaciones bacterianas de suelo rizosférico y suelo total fueron bajas y poco diversas, y dominadas por algunos morfotipos. Se identificaron cuatro espe cies de bacterias: Pseudomonas fluorescens, Bacillus macerans, Bacillus subtilis y Staphylococcus epidermidis. La comunidad de la filosfera estuvo dominada por Pseudomonas fluorescens. Los géneros Pseudomonas fluorescens y Bacillus subtilis, no mostraron propiedades antagónicas contra el hongo Pestalotia spp. Es indispensable realizar estudios adicionales, para confirmar si los géneros Fusarium spp. y Pestalotia spp., actúan como patógenos del Quercus humboldtii.

Palabras clave : filósfera; microorganismos antagonistas; Quercus humboldtii; rizosfera; suelo total.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons