SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1COSECHA Y MANEJO DE Copernicia tectorum (Kunth) Mart. PARA USO ARTESANAL EN EL CARIBE COLOMBIANODIVERSIDAD DE BRIÓFITOS EN LOS MONTES DE MARÍA, COLOSÓ (SUCRE, COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

OLASCUAGA-VARGAS, Dayana; MERCADO-GOMEZ, Jorge  y  SANCHEZ-MONTANO, Luis Roberto. ANÁLISIS DE LA VEGETACIÓN SUCESIONAL EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE SECO TROPICAL EN TOLUVIEJO-SUCRE (COLOMBIA). Colomb. for. [online]. 2016, vol.19, n.1, pp.23-40. ISSN 0120-0739.  https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2016.1.a02.

Se realizó la caracterización estructural y composición florística de la vegetación sucesional en un fragmento de bosque seco tropical en Toluviejo-Sucre (Colombia). Se registraron tres estados de sucesión en los que se determinaron los índices de diversidad y se compararon mediante un análisis de correspondencia sin tendencia. Se registraron 138 especies distribuidas en 111 géneros y 42 familias. La familia Fabaceae presentó mayor riqueza con 21 especies y 18 géneros, seguida de Sapindaceae y Rubiaceae. El hábito mejor representado en términos de riqueza de especies para el matorral (estado temprano) fueron los arbustos (37.6%); en el borde del bosque (estado intermedio) los árboles (58.8%) y en el bosque (estado tardío) árboles (67.5%). El estado intermedio presenta mayor diversidad de especies que el estado tardío. El estrato temprano presentó mayor dominancia debido al alto grado de perturbación antrópica y al proceso de colonización de especies. Según el DCA, las etapas que muestran mayor similitud son el EI (estado intermedio) y el ETA (estado tardío), debido a las semejanzas en el clima, condiciones edáficas y factores bióticos. Este estudio aporta conocimientos relevantes para fomentar proyectos de conservación de áreas, así como para planes de manejo de la vegetación.

Palabras clave : Fabaceae; riqueza; similitud; sucesión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )