SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Abordajes de metadatos para publicadores de datos gubernamentales en el contexto de Iberoamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Interamericana de Bibliotecología

versión impresa ISSN 0120-0976versión On-line ISSN 2538-9866

Resumen

PIRELA MORILLO, Johann  y  SALAZAR ALVAREZ, Marisol. Perfiles de los profesionales de la información: entre lo tradicional y lo emergente. Rev. Interam. Bibliot [online]. 2021, vol.44, n.3, e7.  Epub 03-Feb-2022. ISSN 0120-0976.  https://doi.org/10.17533/udea.rib.v44n3e344766.

En este artículo se exponen los resultados de la investigación “Caracterización de los egresados de Archivística, Bibliotecología y Ciencia de la Información en Colombia: 2013-2018” a partir de los elementos de formación, reconocimiento profesional y mercado laboral, para determinar la correspondencia entre la formación profesional y las dinámicas del campo laboral, el impacto del egresado, la pertinencia social y curricular. Estos resultados posibilitan la identificación de necesidades y retos para cualificar la formación profesional, consolidar la pertinencia y fortalecer el impacto de los egresados en el campo laboral; además, se destaca su vigencia respecto a estudios anteriores: alta empleabilidad y baja movilidad; bibliotecas universitarias y archivos administrativos de carácter estatal como principal empleador; los sectores educación y servicios como principales fuentes de empleo, con predominancia del contrato a término definido como modalidad contractual y con remuneración de entre 2 y 3 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Estos resultados están en sintonía con los actuales contenidos de formación, especialmente desde la perspectiva de los conocimientos fundamentales, y en baja sintonía con áreas emergentes como documentación electrónica, blockchain, analítica de datos, ciencia abierta, big data e inteligencia de negocios; conocimientos que se enmarcan en la Revolución 4.0 y en los retos que deben enfrentar estos profesionales en correspondencia con otros del campo de la información y del conocimiento: las fake news, el fenómeno de la desinformación y la manipulación a la que se somete la publicación de la información en redes sociales.

Palabras clave : perfil profesional; perfil laboral; archivística; bibliotecología; ciencia de la información; innovación curricular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )