SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número91EL PRÓLOGO DE JUAN, UN PRINCIPIO Y FUNDAMENTOPRESUPUESTOS ANTROPOLÓGICOS Y EPISTEMOLÓGICOS PARA UNA TEOLOGÍA DEL DEPORTE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuestiones Teológicas

versión impresa ISSN 0120-131X

Resumen

LOPEZ LOPEZ, Andrés Felipe. KAROL WOJTYLA Y SU VISIÓN PERSONALISTA DEL HOMBRE. Cuest. teol. [online]. 2012, vol.39, n.91, pp.119-137. ISSN 0120-131X.

La preocupación primordial del pensador Karol Wojtyla es la pregunta por el hombre, centrada en la defensa de la dignidad de la persona humana. Es portador y autor del humanismo cristiano y del estilo de pensamiento personalista. Sus escritos y reflexiones giran todas en torno a la verdad del hombre, a la verdad de la vida y del amor. Mediante un ejercicio interpretativo, en este trabajo se describirá cómo el personalismo de Karol Wojtyla es una opción filosófica y antropológica válida en el mundo contemporáneo en el que la conjura contra la vida es un fenómeno común. En torno a los postulados ontológicos del pensador en cuestión relativos a lo humano, está argumentado éste análisis. En ese orden de ideas la noción de "dignidad" es medular; en esa noción se funda la norma personalista de la acción, que determina que la condición de la persona es ser un fin y no un medio; la persona posee dignidad irreductible, el bien fundamental es la vida. El estudio puntual entonces del siguiente artículo es la identificación de la particular visión humanista de Karol Wojtyla como filósofo y como sumo pontífice de la Iglesia.

Palabras clave : Persona humana; Personalismo; Fenomenología; Antropología; Karol Wojtyla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )