SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número91KAROL WOJTYLA Y SU VISIÓN PERSONALISTA DEL HOMBREA PROPÓSITO DE LA TEOLOGÍA DEL CUERPO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuestiones Teológicas

versión impresa ISSN 0120-131X

Resumen

RUA PENAGOS, Jonathan Andrés. PRESUPUESTOS ANTROPOLÓGICOS Y EPISTEMOLÓGICOS PARA UNA TEOLOGÍA DEL DEPORTE. Cuest. teol. [online]. 2012, vol.39, n.91, pp.139-158. ISSN 0120-131X.

El presente artículo tiene como objetivo mostrar los elementos antropológicos y epistemológicos que sustentan la teología del deporte. En un primer momento y con base en el método hermenéutico de correlación, se define la teología del deporte como la reflexión a posteriori sobre la experiencia trascendental del ser humano, que se dirige hacia el Misterio Sagrado, y que está circunscrita a un contexto histórico deportivo. Esta teología contextual es pluralista, ecuménica, transdisciplinar, crítica, liberadora, transformadora, realista y clara. Posteriormente, el documento propone una visión integral del ser humano fundamentada en la unidad de lo espiritual, social, motriz, biológico y psicológico en el hombre. Para finalizar, se constata que la experiencia humana es la base para la construcción del conocimiento y que la historicidad de la ciencia, evidenciada a partir de los paradigmas científicos, justifica en el siglo XXI el discurso teológico sobre el deporte.

Palabras clave : Teología del deporte; Motricidad; Antropología; Epistemología; Libertad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )