SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Introducción a kernel ACP y otros métodos espectrales aplicados al aprendizaje no supervisadoUna nueva prueba para el parámetro de diferenciación fraccional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Estadística

versión impresa ISSN 0120-1751

Resumen

GUENNI, LELYS; DEGRYZE, EDGARD  y  ALVARADO, KATIUSKA. Análisis de la tendencia y la estacionalidad de la precipitación mensual en Venezuela. Rev.Colomb.Estad. [online]. 2008, vol.31, n.1, pp.41-65. ISSN 0120-1751.

En este artículo se analizan los datos de 113 estaciones de precipitación mensual disponibles para años recientes en Venezuela. Los datos provienen de la red de estaciones climáticas de la Corporación Venezolana de Guayana-Electrificación del Caroní (CVG-EDELCA), la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) y el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN). Se hace un análisis de homogeneidad utilizando la prueba de Alexandersson (Alexandersson 1986) para determinar si existen estaciones con cambios importantes en la media de la serie que no forman parte de la variabilidad climática interanual. Se ajustan modelos lineales con componente de tendencia, estacionalidad y errores autorregresivos utilizando el método de mínimos cuadrados generalizados. Se comparan distintos modelos para determinar si el componente de tendencia debe o no debe ser incluido en el modelo así como la representación del componente estacional con uno o dos armónicos, para describir el comportamiento unimodal o bimodal de la precipitación a lo largo del año. Se utiliza el criterio de información bayesiana (CIB) para la selección de los modelos propuestos. Los valores de tendencia estimados y la significancia del componente de tendencia son representados espacialmente. Se encuentra que la zona norte costera y la mayor parte de la región andina presentan una tendencia negativa en la precipitación. Por el contrario, la zona sureste del estado Bolívar presenta una tendencia positiva. Sin embargo, el componente de tendencia no es significativo para la mayoría de las estaciones. Además, el patrón estacional está mejor representado por un modelo con dos armónicos, dadas las características estacionales de las estaciones analizadas.

Palabras clave : precipitación mensual; tendencia; estacionalidad; selección de modelos; series de tiempo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons