SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Ensayos clínicos bajo un enfoque bayesiano robusto con previas escépticas y optimistasFunciones de producción, análisis de economías a escala y eficiencia técnica en el eje cafetero colombiano: una aproximación con frontera estocástica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Estadística

versión impresa ISSN 0120-1751

Resumen

MATE, CARLOS G.. Una aproximación a la combinación de pronósticos basada en técnicas de análisis multivariante. Rev.Colomb.Estad. [online]. 2011, vol.34, n.2, pp.347-375. ISSN 0120-1751.

El cálculo de pronósticos se caracteriza por la disponibilidad de muchos métodos y porque los horizontes de los pronósticos o las predicciones (económicas, tecnológicas, etc.) son cada vez más diferentes. Combinar pronósticos es una metodología adecuada para manejar el escenario anterior, el cual es conceptualmente adecuado para la aplicación de varios métodos de análisis multivariante. Este artículo revisa algunos problemas principales al combinar pronósticos de manera eficiente, empleando el marco del análisis multivariante. En concreto, se propone una metodología para generar pronósticos combinados con un gran número de pronósticos y se analiza una aplicación al mercado de divisas. Se valora la utilidad de esta metodología en finanzas y varios contextos prácticos, abriéndose posibilidades futuras de investigación a otros contextos aplicados, como los mercados de energía.

Palabras clave : análisis de componentes principales; análisis factorial; combinar pronósticos; metodología para pronósticos; series temporales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons