SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Factores asociados con estancia hospitalaria prolongada en una unidad geriátrica de agudosDescripción de los pacientes de 80 o más años intervenidos quirúrgicamente en el laboratorio de electrofisiología en un hospital de tercer nivel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

ZARAMA-VALENZUELA, ÁLVARO; BUSTOS-SANCHEZ, JOSÉ LUIS; GORDILLO-NAVAS, GLADYS CECILIA  y  VARGAS-RODRIGUEZ, LEDMAR JOVANNY. Trombólisis en ataque cerebrovascular isquémico. Experiencia en Boyacá. Acta Med Colomb [online]. 2021, vol.46, n.1, pp.14-19.  Epub 13-Jun-2021. ISSN 0120-2448.  https://doi.org/10.36104/amc.2021.1862.

Introducción:

se describe la experiencia de un programa de trombólisis para ataque cerebro-vascular isquémico en un hospital público colombiano de tercer nivel.

Objetivos:

caracterizar los pacientes que recibieron trombólisis intravenosa por ataque cerebro-vascular isquémico en la institución hospitalaria entre enero de 2014 y junio de 2019.

Material y métodos:

estudio observacional retrospectivo, a partir de la revisión de historias clínicas.

Resultados:

se incluyeron 156 pacientes. La edad promedio fue de 66.1 años y 50.6% fueron mujeres. Sólo 28.8% provenían de Tunja. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo más prevalente. El tiempo promedio de estancia fue de ocho días (DE 7.7) y el tiempo promedio de ventana fue de 2.8 horas (DE 1.29). El puntaje NIHSS promedio de ingreso fue 12.4 (DE 5) y el de egreso de 4.8 (DE 4.48). La tasa de mortalidad intrahospitalaria fue 14.7% y la tasa de transformación hemorrágica de 10.9%. El tiempo puerta-aguja promedio fue de 62.8 minutos (DE 42.95) y el tiempo puerta-imagen promedio de 23.5 minutos (DE 27.42).

Conclusiones:

los resultados obtenidos contribuyen a robustecer los datos epidemiológicos sobre los programas de trombólisis en el ataque cerebrovascular isquémico en Colombia y Latinoamérica. La distribución geográfica de la población de este estudio realza la importancia de la construcción de redes de trombólisis y la utilización de herramientas como la telemedicina.

Palabras clave : accidente cerebrovascular; terapia trombolítica; terapéutica; evaluación de programas y proyectos de salud; América del Sur; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )