SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número4Hipercalcemia maligna en un centro de referencia nacional. Un análisis retrospectivoAngiopatía amiloide cerebral en octogenaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

CASTILLO-CASTELBLANCO, GABRIEL AUGUSTO; RAMIREZ-GARCIA, SERGIO FRANCISCO  y  ARCOS-BURGOS, MAURICIO. El modelo ontogénico para la rehabilitación del ACV con estimulación transcraneal. Acta Med Colomb [online]. 2022, vol.47, n.4, pp.33-34.  Epub 27-Mayo-2023. ISSN 0120-2448.  https://doi.org/10.36104/amc.2022.2466.

Actualmente la aplicación de la estimulación transcraneal para el tratamiento del ACV se realiza con base en el modelo de rivalidad interhemisférica. Este modelo ha mostrado muchas anomalías que hacen necesario un nuevo paradigma. La recuperación espontánea de la hemiplejia post-ACV tiene patrón ontogénico. Reanalizamos el estudio longitudinal de Londres 2008 y encontramos que su propuesta corresponde al mecanismo de recuperación ontogénica del ACV. Planteamos que la estimulación transcraneal, utilizando EMTr a 10 Hz o microestimulación eléctrica anódica, podría recuperar el ACV de manera similar a la recuperación espontánea. (Acta Med Colomb 2022; 47. DOI:https://doi.org/10.36104/amc.2022.2466).

Palabras clave : estimulación magnética transcraneal; potenciales evocados motores; rehabi litación de accidente cerebrovascular; plasticidad neuronal; inhibición neural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )