SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2"Se evita que de vagos pasen a delincuentes": Santafé como una ciudad peligrosa (1750-1808)Finanzas públicas de Bogotá, 1819-1830 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versión impresa ISSN 0120-2456

Resumen

MUNOZ RODRIGUEZ, EDWIN ALEXANDER. Estructura del gasto y del ingreso en la Caja Real de Santafé, 1803-1815. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2010, vol.37, n.2, pp.45-85. ISSN 0120-2456.

El artículo analiza la estructura de los gastos e ingresos de la Caja Real de Santafé, que fue la caja matriz del Virreinato de la Nueva Granada desde que fue fundado en 1739, y que cumplía una importante función en la articulación de los flujos de excedente fiscal entre las cajas superavitarias y deficitarias durante el periodo colonial. El estallido de movimientos independentistas, autonomistas y realistas en varias regiones del Virreinato rápidamente produjo una crisis fiscal que implicó la transformación del mecanismo de financiación del gasto y la profundización de tendencias de crisis iniciadas en las últimas décadas del periodo colonial en algunos ramos específicos. El trabajo estudia la naturaleza de estas transformaciones comparando la estructura del gasto e ingreso de los últimos años de dominación colonial con la estructura que estos adquirieron en los años de la Primera República, entre 1811 y 1815. Como fuente, se utiliza material inédito derivado de la contabilidad de la Caja Real y de la Tesorería de Santafé, en particular los cortes y tanteos de cuentas producidos por la Caja Real entre 1803 y 1815.

Palabras clave : Caja Real de Santafé; finanzas públicas; Independencia; real hacienda.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons