SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2El comercio de esclavos a Cuba (1790-1840): una proporción femeninaLa Meteórica a través de la prensa de la ciudad de México (1863-1876) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versión impresa ISSN 0120-2456

Resumen

GUZMAN PEREZ, MOISÉS. El Movimiento Trigarante y el fin de la guerra en Nueva España (1821). Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2014, vol.41, n.2, pp.131-161. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v41n2.48784.

El 27 de septiembre de 1821 concluyó el conflicto armado en Nueva España, luego de diez largos años de lucha. Buena parte de la historiografía reciente sostiene que la negociación implementada por Agustín de Iturbide con las distintas fuerzas políticas (el clero, el ejército y las élites que controlaban los ayuntamientos y las diputaciones provinciales) fue lo que puso fin a la guerra. Se pretende demostrar que en ese proceso hubo otros factores de carácter local y provincial, vinculados con circunstancias internacionales, que contribuyeron a finalizar este conflicto, así como valorar el papel central que desempeñaron los militares en la negociación, pacificación y consolidación del proyecto Trigarante, que terminaría por consumar la Independencia de México.

Palabras clave : Movimiento Trigarante; Nueva España; Independencia; militares; factores locales y provinciales; Agustín de Iturbide.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )