SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2El Movimiento Trigarante y el fin de la guerra en Nueva España (1821)La "Auténtica Democracia". Una trama del nacionalismo argentino en los años 30 y 40 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versión impresa ISSN 0120-2456

Resumen

VEGA, RODRIGO ANTONIO  y  ORTEGA BAEZ. La Meteórica a través de la prensa de la ciudad de México (1863-1876). Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2014, vol.41, n.2, pp.163-190. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v41n2.48785.

La historiografía de la ciencia mexicana carece de estudios sobre el devenir de la meteorítica, en especial del periodo 1863-1876, cuando algunos profesionales y aficionados realizaron varias investigaciones al respecto. Se busca comprender el desarrollo de la meteorítica en un lapso de crisis política y de amplio desarrollo científico. Esto se llevará a cabo a través del análisis de veintiséis escritos de la prensa académica y de divulgación pública. El examen de los escritos meteoríticos muestra que los aerolitos fueron un interés para los científicos de la Ciudad de México que recibieron apoyo durante el Segundo Imperio y la República Restaurada.

Palabras clave : geología; meteorítica; México; prensa; sociedad científica; siglo XIX.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )