SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2La extracción de oro en el Darién del siglo XVII. Origen y consolidación de un sistema minero de frontera (1637-1641 y 1679-1698)La medicina social en zonas rurales: una historia de la lucha contra el pian en Antioquia, 1918-1941 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versión impresa ISSN 0120-2456

Resumen

ALZATE, ADRIAN. La república de La Alianza y sus ciudadanos: asociacionismo artesano y republicanismo subalterno en Colombia en la década de 1860. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2022, vol.49, n.2, pp.65-96.  Epub 18-Jul-2022. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.97289.

Objetivo:

el objetivo de este artículo es analizar el discurso político de la Sociedad Unión de Artesanos (1866-1868), en especial la forma como sus miembros entendieron y difundieron las nociones y prácticas del republicanismo.

Metodologia:

se realiza un análisis cualitativo de los 62 números de La Alianza, periódico de la asociación. El análisis de la información retoma las perspectivas de las sociabilidades políticas y los republicanismos subalternos, a la manera de una historia social de la política.

Originalidad:

el republicanismo de los artesanos colombianos no ha sido juiciosamente estudiado en el contexto de la década de 1860, periodo comúnmente considerado como de adormecimiento del artesanado. Frente a dicho lugar común, este trabajo muestra que los artesanos de ese entonces fueron bastante activos políticamente y procuraron, por múltiples medios, hacerse un lugar en la política como actores legítimos.

Conclusiones:

el republicanismo de la Unión de Artesanos emergió de los intereses, valores, agendas y experiencias políticas pasadas y presentes de sus miembros. Este descansaba en elementos del discurso político del artesanado de décadas previas, pero también sobre lecturas originales a propósito de lo que debía caracterizar un régimen republicano. El principal rasgo distintivo de este lenguaje fue su insistencia en una ciudadanía genuinamente popular, basada en una práctica política autónoma e independiente de identidades y fidelidades partidistas.

Palabras clave : artesanos; ciudadanía; Colombia; política popular; republicanismo; siglo XIX; sociabilidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )