SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Susceptibilidad del suelo a la degradación en parcelas con manejo agroforestal Quesungual en NicaraguaEvaluación de familias de zapallo (Cucurbita moschata Duch.) seleccionadas por mayor contenido de materia seca en el fruto y otras características agronómicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

RODRIGUEZ ARAUJO, Edgar A; BOLANOS BENAVIDES, Martha M  y  MENJIVAR FLORES, Juan Carlos. Efecto de la fertilización en la nutrición y rendimiento de ají (Capsicum spp.) en el Valle del Cauca, Colombia. Acta Agron. [online]. 2010, vol.59, n.1, pp.55-64. ISSN 0120-2812.

En el estudio se evaluó el efecto de las fertilizaciones química y orgánica y biofertilización en la nutrición y rendimiento del ají (Capsicum spp.) en el Valle del Cauca, Colombia, y en la producción de plántulas en vivero y en campo. Las variables evaluadas en vivero fueron: peso fresco de raíz y parte aérea, número de hojas, altura de la planta (cm), diámetro del tallo (mm), peso seco total, peso seco de raíz y parte aérea. Se evaluaron seis tratamientos, bajo un diseño estadístico de bloques completos al azar, de la forma siguiente: fertilización de síntesis química completa (testigo) (FSQC), FSQC más fertilización orgánica (FSQC + O), FSQC + O más biofertilización 1 (solubilizador de fósforo con base en Penicillium janthinellum (1x107conidias/ml), FSQC + O más micorrizas (FSQC + O + M), FSQC + O más biofertilización 2 (fijador de nitrógeno con base en Azotobacter chroococcum (1x108 UFC/ml) y Azospirillun sp. (1x108 UFC/ml), FSQC + O más biofertilización 3 (fijador de nitrógeno con base en Azotobacter chroococcum (1x108 UFC/ml). El experimento se instaló sobre un Typic Hapludolls. El análisis de resultados mostró que, en todos los tratamientos la fertilización de síntesis química + orgánica + micorrizas presentó los mejores resultados (P < 0.01), seguido de los tratamientos a los que se aplicó la fuente de biofertilización (microorganismos solubilizadores de fósforo y fijadores de nitrógeno). Para los suelos estudiados se concluyó que el mayor rendimiento de ají se consigue cuando se aplica al suelo una fuente química completa, más una fuente de materia orgánica, más micorrizas arbusculares. Además, que la biofertilización es un complemento de la fertilización química.

Palabras clave : Capsicum spp; nutrición de las plantas; nutrientes minerales; micorrizas arbusculares; biofertilización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons