SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número1Respuesta de dos cultivares de yuca (Manihot esculenta Crantz) (CM 3306-4 y MCOL 2215) a la aplicación de riego en condiciones hídricas diferentesAdsorción de metales pesados en andisoles, vertisoles y ácidos húmicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

FIGUEROA-LOPEZ, Kelly Johana; TORRES VARGAS, Olga Lucía; PRIAS-BARRAGAN, John Jairo  y  ARIZA-CALDERON, Hernando. Caracterización óptica y estructural de nanopartículas de Allium sativum L. impregnadas en lomo de bovino. Acta Agron. [online]. 2015, vol.64, n.1, pp.54-60. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v64n1.43651.

En el trabajo se determinaron las características ópticas y estructurales de nanopartículas de polvo de ajo (Allium sativum L.), obtenidas por reducción y selección de tamaño, para comparación con muestras de polvo de ajo comercial. El tamaño de partícula se determinó empleando microscopía electrónica de transmisión (TEM) y las caracterizaciones óptica y estructural se realizaron, respectivamente, por espectroscopia infrarroja transformada de Fourier (FTIR) y difracción de rayos X (DRX). Para determinar el efecto de las nanopartículas de polvo de ajo cuando fueron aplicadas sobre trozos de lomo (Longissimus dorsi) de bovino se utilizó la técnica de fluorescencia. Los tamaños de las partículas del polvo sometido a reducción y selección de tamaño presentaron valores entre 50 y 100 nm y las de polvo de ajo normal entre 400 y 500 nm. En los espectros de FTIR se observaron los principales grupos funcionales y los difractogramas de rayos X permitieron concluir que se trata de materiales amorfos. Por su tamaño más reducido, las nanopartículas migran más rápido al interior del músculo del bovino que las micropartículas, lo que permite una mejor absorción y aprovechamiento de sus componentes y se constituye en un resultado innovador en el campo de la ciencia de los alimentos.

Palabras clave : Ajo; especia; nanopartículas; TEM; DRX; FTIR; fluorescencia; lomo bovino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )