SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número2Inducción de callogénisis in vitro de Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W.E. Higgins (Orchidaceae)Eficacia de nucleopoliedrovirus colombianos microencapsulados como insecticidas biológicos para el control de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

CAICEDO-GUERRERO, Samuel; TIBOCHA-ARDILA, Yuli  y  CAMPUZANO-DUQUE, Luis Fernando. Corpoica Guayuriba 9: nueva variedad mejorada de soya ( Glycine max [L] Merril) con adaptación específica para el piedemonte en Colombia. Acta Agron. [online]. 2017, vol.66, n.2, pp.260-266. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v66n2.50760.

La soya en Colombia se constituye, al igual que el maíz en la principal materia prima para la fabricación de concentrados balanceados para la alimentación animal. La producción nacional de soya satisface solo el 7,0% de la demanda de la cadena avícola-porcícola, con importaciones en el año 2014 de 363501 toneladas de grano y 1018256 toneladas de torta. En Colombia, actualmente solo se produce en la Orinoquia, principalmente en la Altillanura y Piedemonte y es parte del sistema de rotación arroz-maíz-soya para la colonización de sabanas nativas. Para fomentar su cultivo que permita la ocupación de 500 mil hectáreas potenciales en la Altillanura con nuevas variedades superiores a las actuales y satisfacer la demanda nacional, Corpoica es responsable de su mejoramiento genético. Como resultado de la investigación genética durante nueve años (2006-2014), el estudio de un grupo de genotipos elite de soya en dos regiones contrastantes Altillanura y Piedemonte y el análisis por componentes principales de la interacción genotipo - localidad identificó un genotipo L-189 con adaptación específica al Piedemonte con el mayor rendimiento experimental de 2660 k.ha-1 superior en más de media tonelada al rendimiento obtenido por las variedades testigos (P-34 y Superior 6); con características que le confieren ventajas competitivas de un mayor número de vainas por planta (56) y menor tamaño de la semilla (15.2 g) y con tolerancia a Cercospora sp.

Palabras clave : Calidad del grano; componentes principales; interacción genotipo - ambiente; líneas élite; resistencia a patógenos; sistema de rotación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )