SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número1Nanotecnologias asociadas a recursos florales en el sector agroalimentarioCaracterización fisicoquímica de racimos de palma americana de aceite (Elaeis oleifera H.B.K. Cortes) y sus híbridos con palma africana de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

RESTREPO OSORIO, Catalina et al. Propagación in vitro de aguacate (Persea americana Mill.) cv. Hass via morfogénesis. Acta Agron. [online]. 2018, vol.67, n.1, pp.160-167. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.1s446/acag.v67n1.61474.

Teniendo en cuenta la importancia y el potencial de desarrollo del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) en Colombia, y los problemas que se presentan para el cultivo eficiente en campo, principalmente por la variabilidad genética del material de propagación y por condiciones fitosanitarias adversas, el presente trabajo tuvo como finalidad desarrollar una metodología para la propagación clonal in vitro del cultivar "Hass". La introducción in vitro de explantes apicales y segmentos nodales se realizó a partir de plantas madres injertadas. El efecto del pretratamiento de etiolación sobre el número de brotes desarrollados y el porcentaje de fenolización in vitro, se evaluó sometiendo las plantas madre y los explantes introducidos in vitro a condiciones de fotoperiodo (12/12h) y oscuridad; esta última condición es la que redujo significativamente la fenolización de los explantes, y estos a su vez formaron un mayor número de brotes nuevos con mayor altura y en menor tiempo. En la etapa de multiplicación en el medio de cultivo WPM se obtuvo un efectivo control del proceso de fenolización. Durante los subcultivos hubo disminución de elongación de los explantes apicales, y a partir de los segmentos nodales, se logró una inducción importante de nuevos brotes; sin embargo, solo algunos alcanzaron la altura requerida para mantener la tasa de multiplicación a través de los subcultivos. Finalmente durante el endurecimiento, se obtuvo un 82 % de supervivencia de las vitroplantas.

Palabras clave : Endurecimiento; enraizamiento; etiolización; fotoperiodicidad; in vitro; invernadero; propagación vegetal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )