SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número2Interacción genotipo x ambiente en Elaeisguineensis e Híbridos OxG de palma de aceite en ColombiaComparación de las preferencias de hábitat de Catasetum bicolor y C. ochraceum (Catasetinae: Orchidaceae): implicaciones para su conservación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

CALERO MOSQUERA, Daniela; MARTINEZ LOPEZ, Carolina  y  MENJIVAR FLORES, Juan Carlos. Evaluación de modelos para estimar la erosívídad de la lluvia en el Valle del Cauca, Colombia. Acta Agron. [online]. 2021, vol.70, n.2, pp.198-210.  Epub 03-Mayo-2022. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v70n2.95115.

La erosívídad de la lluvia (R) es uno de los factores incluidos en la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) y se define como la capacidad potencial de la lluvia para erosionar los suelos, cuyo conocimiento es fundamental en la planificación del uso y manejo de los mismos. En el presente trabajo se evaluaron dos métodos (USLE-EI30 y EI30cor) para determinar el factor R en los principales municipios productores de piña del Valle del Cauca, además, se analizaron los índices de Fournier (IF) y Modificado de Fournier (IMF); para esto, se utilizaron los registros de precipitación de 12 estaciones pluviográficas, pluviométricas y climatológicas pertenecientes al área de estudio, durante los años 2015-2019, teniendo en cuenta la disponibilidad de los datos. Se encontró que el 66 % de las precipitaciones anuales y el 69 % de los eventos erosivos se presentan en los meses de marzo a mayo y septiembre a noviembre, respondiendo al régimen bimodal. Respecto al factor USLE-EI30, se encontraron valores entre 636.7 y 4384.0 MJ.mm.ha-1, mientras que con el EL„ los valores oscilaron entre 2850.5 y 11110.7 MJ.mm.ha-1.

El análisis de la regresión lineal entre los índices de erosividad y la precipitación media anual evidenció un R2 mayor para el caso del IMF (0.976). Finalmente, el USLE-EI30 se correlacionó significativamente con el IMF anual (R2 = 0.89), generando el modelo ajustado (EI30 = 20.979 (IFM) - 389.04; r = 0.95); además, se evidenció que más del 70 % del área de estudio presenta erosividad muy baja (1000 - 2500 MJ.mm.ha-1).

Palabras clave : EI30cor; erosión hídrica; erosividad; piña; USLE-EI30.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )