SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número4Microorganismos eficaces y Trichoderma sp. en el biocontrol de mildiu (Peronospora variabilis) en cultivo de quinuaRespuesta de tres cultivares de Rubus spp. en sus etapas de crecimiento vegetativo y reproductivo bajo macrotúneles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

DUARTE, Evelyn Raquel et al. Protocolo de propagación vegetativa de Hedeoma teyucuarensis especie medicinal endémica en peligro de extinción. Acta Agron. [online]. 2021, vol.70, n.4, pp.386-393.  Epub 31-Mar-2023. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v70n4.84972.

Hedeoma teyucuarensis es una especie microendémica del único fragmento del bioma Cerrado de la Argentina desarrollado sobre areniscas. Se encuentra en peligro crítico dado que es utilizada en medicina popular para combatir los parásitos intestinales. El objetivo del presente estudio es evaluar la factibilidad de obtener plantas madre de H. teyucuarensis a partir de estacas, empleando diferentes concentraciones de ácido 1-naftalenacético (ANA) en arena, perlita y corteza de pino. Se cosecharon estacas de plantas ubicadas en su área de distribución natural (San Ignacio, Misiones, Argentina). Posteriormente, del material vegetal cosechado, se obtuvieron estacas apicales y subapicales de un largo de 7 cm. Las bases de estas son sumergidas en una solución de ANA en las dosis 0, 100 y 250 mg.kg-1, durante 30 minutos y luego en una solución fúngica por 20 minutos. Las estacas son colocadas en macetas de 200 cm3, que contienen como sustrato, arena, perlita y corteza de pino. El mayor porcentaje de enraizamiento se obtiene en las estacas del tratamiento testigo. La concentración de ANA no afecta el porcentaje de enraizamiento, pero si en el número de raíces. Este trabajo ha demostrado que el tipo de estaca como de sustrato utilizado afecta el enraizamiento y por ende la obtención de plantas. Este estudio aporta una metodología de propagación vegetativa para obtener plantas, el cual puede servir para conservar esta especie en peligro.

Palabras clave : Acido1-naftalenacético; estacas; enraizamiento; Lamiaceae; propagación vegetativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )