SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número4Respuesta de tres cultivares de Rubus spp. en sus etapas de crecimiento vegetativo y reproductivo bajo macrotúnelesCapacidad emulsificante y estabilidad de emulsiones de harinas de cascarilla de arroz (Oryza sativa) bajo diferentes condiciones de pH y fueza iónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

CARVAJAL, Oscar Alberto Alfonso  y  RUBIANO, María Fernanda Garrido. Escenarios 2025 para la extensión agropecuaria: retos y posibilidades desde la prospectiva estratégica. Acta Agron. [online]. 2021, vol.70, n.4, pp.407-414.  Epub 10-Abr-2023. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v70n4.86508.

La extensión agropecuaria debe conllevar a entender al productor como miembro fundamental del sistema agroalimentario. Esta premisa hace que sea necesario direccionar el trabajo que se viene implementando con la aprobación de la Ley 1876 de 2017, específicamente con el subsistema de extensión agropecuaria. Con el objetivo de establecer el escenario apuesta para la aplicación de las estrategias de la organizaciones que se encargan de la extensión agropecuaria en Colombia con visión al año 2025. Se define una matriz de métodos (individuales, grupales y masivos) y factores (infraestructura, tecnología y otros), así como definir los factores débiles para ser priorizados por expertos mediante dos rondas Delphi, definiendo los escenarios mediante una ronda de matriz de impacto cruzado. Se establecen cuatro escenarios al 2025 con una tendencia del 94 %, el escenario probable: política en camino diferente con un 29 %; el escenario apuesta: todos por el mismo camino con un 22.4 %; el escenario alterno: sin política y sin camino con un 21.3 % y escenario indeseado: la política llega tarde con un 21.3 %. Los principales métodos individuales, grupales y masivos que a futuro generan mayor impacto son las capacitaciones y visitas a todos los productores, organización de productores y giras técnicas y/o días de campo, aplicaciones móviles y radio, dentro de los factores necesarios las vías rurales, inteligencia de negocios y el factor débil las políticas sin continuidad y sin seguimiento. La extensión agropecuaria debe intervenir aspectos técnicos, económicos, políticos, sociales, infraestructuras rurales y tecnológicas para lograr impactar la calidad de vida de los pequeños productores.

Palabras clave : escenarios a futuro; extensión agropecuaria; pequeños productores; prospectiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )