SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número4Formulación de fertilidad online para cultivos tropicales con base en análisis físico-químico del sueloFuentes y dosis de nitrógeno en el crecimiento inicial de arroz (Oryza sativa L.) de secano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

COSTA, Romário Martins et al. Influencia del abono verde en los atributos físicos de un Latosol Amarillo distrófico. Acta Agron. [online]. 2022, vol.71, n.4, pp.396-404.  Epub 12-Abr-2024. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v71n4.102578.

El objetivo de este estudio fue evaluar el desempeño de leguminosas/gramíneas en rotación, utilizadas como abonos verdes, en un Latosol Amarillo distrófico en el bioma de Cerrado en Maranhão, Brasil. Se utilizó un diseño de bloques al azar en parcelas subdivididas, con parcelas compuestas por las especies Cajanus cajan, Canavalia ensiformis y Mucuna aterrima el primer año; Pennisetum americanum, Sorghum bicolor y Sorghum sudanense el segundo año, además del testigo (vegetación espontánea). Las subparcelas estuvieron constituidas por dos temporadas de evaluación: temporada 1 (antes de la siembra) y temporada 2 (después del cultivo de las plantas cobertura). Se evaluó la productividad de fitomasa verde y seca; la densidad y la resistencia a la penetración del suelo en profundidades de 0-10, 10-20, 20-30 y 30-40 cm. Las especies C. ensiformis y S. bicolor presentan la mayor productividad de fitomasa, lo que demuestra una mejor adaptación de esas especies a las condiciones edafoclimáticas de la región. Las especies leguminosas del primer año no proporcionaron mejorías a las características físicas del suelo. Mientras que las especies gramíneas del segundo año, cultivadas en rotación con las leguminosas, contribuyeron a la reducción de la densidad y de la resistencia del suelo a la penetración.

Palabras clave : densidad del suelo; cultivos de cobertura; resistencia del suelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )